William stern: aportaciones a la psicología

William Stern fue un destacado psicólogo alemán que realizó numerosas contribuciones al campo de la psicología, especialmente en el estudio de la inteligencia. Nacido en 1871 en la ciudad de Berlín, Stern desarrolló una carrera académica prolífica y se convirtió en uno de los principales referentes en el estudio de la mente humana.

Contenido

La visión de Stern sobre la inteligencia

Una de las principales aportaciones de William Stern a la psicología fue su concepto de inteligencia. Stern consideraba que la inteligencia no era un concepto estático y fijo, sino que podía ser modificado y desarrollado a lo largo de la vida de una persona. Esto iba en contra de la creencia predominante en ese momento, que sostenía que la inteligencia era algo innato y no podía ser cambiado.

Según Stern, la inteligencia no solo se basaba en la capacidad intelectual de una persona, sino también en su experiencia, educación y ambiente social. Esta idea revolucionaria abrió nuevas puertas en el campo de la psicología, ya que implicaba que la inteligencia no era determinada únicamente por factores genéticos, sino que podía ser influenciada por el entorno y las oportunidades de aprendizaje.

El coeficiente intelectual de Stern

Otra de las contribuciones más importantes de William Stern a la psicología fue la creación del concepto de coeficiente intelectual (CI). Stern desarrolló un método para medir la inteligencia de una persona a través de pruebas y evaluaciones específicas. Estas pruebas se basaban en la capacidad de razonamiento lógico, la resolución de problemas y otras habilidades cognitivas.

El coeficiente intelectual de Stern se calcula dividiendo la edad mental de una persona entre su edad cronológica y multiplicando el resultado por 100. Esta medida proporciona una estimación numérica de la inteligencia de una persona en relación con su edad.

william stern aportaciones a la psicología - Quién inventó el concepto de coeficiente intelectual

Es importante destacar que Stern no consideraba que el coeficiente intelectual fuera una medida definitiva de la inteligencia, sino más bien una herramienta para evaluar ciertas habilidades cognitivas. Además, Stern enfatizó que la inteligencia no se limitaba a estas habilidades específicas, sino que también incluía aspectos emocionales, sociales y prácticos.

El legado de William Stern

Las aportaciones de William Stern a la psicología han dejado un legado duradero en el campo de la inteligencia y el desarrollo humano. Su enfoque holístico de la inteligencia, que considera tanto factores genéticos como ambientales, ha sido ampliamente aceptado y ha influido en las teorías contemporáneas sobre la inteligencia.

william stern aportaciones a la psicología - Qué es la inteligencia para Stern

Además, el concepto de coeficiente intelectual de Stern ha sido ampliamente utilizado en la evaluación psicológica y educativa. Aunque ha habido críticas hacia esta medida, especialmente en cuanto a su validez para medir la inteligencia en su totalidad, el CI sigue siendo una herramienta importante en la identificación de habilidades cognitivas y en la detección de posibles dificultades de aprendizaje.

William Stern realizó importantes aportaciones a la psicología, especialmente en el estudio de la inteligencia. Su visión de la inteligencia como algo modificable y su creación del coeficiente intelectual han dejado un impacto significativo en el campo de la psicología. Aunque su trabajo ha sido debatido y criticado a lo largo de los años, no se puede negar su influencia en la comprensión de la mente humana y en la evaluación de habilidades cognitivas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a William stern: aportaciones a la psicología puedes visitar la categoría Psicología.

Subir