Trabajo para egresados de psicología: consejos y oportunidades

Si estás a punto de graduarte en Psicología y te preguntas qué hacer después, en este artículo te ofrecemos algunos consejos e ideas para orientar tu carrera profesional.

Contenido

¿Qué puede hacer un recién egresado de psicología?

La primera cuestión que debes plantearte es si estás suficientemente cualificado para ejercer como psicólogo. Acceder a un puesto de trabajo en este campo justo después de obtener el grado puede ser complicado y arriesgado. El Grado en Psicología te proporciona las competencias básicas y generales necesarias para el ejercicio profesional, pero no contarás con la experiencia práctica ni con un conocimiento profundo en el manejo de técnicas psicológicas. Además, el mercado laboral actual es muy competitivo. Por tanto, es aconsejable completar tu formación con un máster o postgrado en Psicología para convertirte en un psicólogo altamente cualificado.

Especializarse en un campo dentro de la Psicología

El mercado laboral para los psicólogos ha evolucionado en los últimos años, ofreciendo más oportunidades de empleo en diversos campos. Algunas áreas en las que puedes especializarte son:

  • Psicopedagogía: orientación en centros educativos públicos y privados.
  • Recursos Humanos y Gestión de Empresa: selección de personal y trabajo en el ámbito empresarial.
  • Neuromarketing: trabajos relacionados con la publicidad y el marketing.
  • Psicología Clínica o de la Salud: atención psicológica en centros de rehabilitación, clínicas de adicciones, instituciones penitenciarias, entre otros.

Ganar experiencia a través de prácticas y voluntariado

Desde que comienzas a estudiar Psicología, es recomendable que completes tu formación académica con prácticas en empresas y centros sanitarios, o como voluntario en asociaciones sociales u ONGs. Muchos cursos de postgrado ofrecen la posibilidad de realizar prácticas externas para complementar la formación teórica. Por ejemplo, el Máster de Psicología General Sanitaria de UNIR tiene acuerdos con centros sanitarios para ofrecer a sus estudiantes prácticas externas donde participan en sesiones clínicas y programas de evaluación e intervención de problemas psicológicos específicos.

Cursos de reciclaje y formación complementaria

La formación continuada es imprescindible para el buen ejercicio de la Psicología. La ciencia de la Psicología está en constante evolución, por lo que es importante mantenerse actualizado en nuevas metodologías, investigaciones y técnicas de intervención y evaluación. Existen cursos de formación enfocados en estos temas, que te permitirán reciclar y renovar tus competencias como psicólogo. La enseñanza online es una excelente opción para seguir formándote y conciliar el trabajo y la familia con los estudios.

¿Dónde puedo trabajar si estudié psicología?

Un profesional de la Psicología puede desempeñarse en diversas áreas, como:

  • Colegios: análisis y reflexión sobre los comportamientos de los alumnos, intervención en problemáticas estudiantiles o personales.
  • Organizaciones Gubernamentales: apoyo en diversas áreas de las instituciones, como la Psicología Organizacional.
  • Empresas: intervención en diferentes roles, como mejorar el clima laboral, selección y reclutamiento de talentos, capacitación y desarrollo de trabajadores, entre otros.
  • Consultorio Privado: diagnóstico y tratamiento de problemas que afectan las conductas de las personas.
  • Hospitales: evaluación, diagnóstico y asesoramiento en problemas que alteren la conducta de los pacientes, así como funciones de prevención y promoción de la salud mental.

Estas son solo algunas áreas donde puedes trabajar como psicólogo. Gracias a tu formación completa, podrás desempeñarte en cualquier campo laboral que requiera un profesional capacitado para mejorar el bienestar general de la población.

Si estás a punto de graduarte en Psicología, es importante que consideres las diferentes opciones de especialización y áreas de trabajo que existen. Completar tu formación con un máster o postgrado te permitirá adquirir los conocimientos y competencias necesarios para destacar en el mercado laboral. Además, la realización de prácticas y voluntariado te ayudará a ganar experiencia y establecer contactos en el campo de la Psicología. No olvides la importancia de la formación continua para mantenerte actualizado y mejorar tus habilidades como psicólogo. ¡El trabajo para egresados de Psicología está lleno de oportunidades!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trabajo para egresados de psicología: consejos y oportunidades puedes visitar la categoría Psicología.

Subir