Aprendizaje latente: teoría y experimento de tolman

No hay una sola manera de adquirir conocimiento. A lo largo de la historia se han realizado diversos estudios sobre este tema, y en ellos se evidencia el gran abanico de posibilidades que tenemos para adquirir conocimiento.

En este artículo vamos a revisar la teoría del aprendizaje latente, propuesta por el psicólogo Edward C. Tolman. Mediante la experimentación con ratas, Tolman demostró que es posible aprender los pasos exactos de un proceso de manera inconsciente o en un segundo plano.

Contenido

¿Qué es el aprendizaje latente?

Según la teoría de Tolman, el aprendizaje latente consiste en la adquisición de conocimiento de forma inconsciente. Esto significa que el sujeto puede obtener conocimiento sin tener ninguna intención consciente de hacerlo, simplemente a través de la exposición repetida a los pasos que debe seguir.

Un ejemplo sencillo sería el copiloto de un coche que se aprende de memoria el camino que recorre el conductor sin tener la intención de conducir. Sin embargo, este conocimiento no se manifiesta en el sujeto (el copiloto) hasta que tenga que recorrer el mismo camino como conductor.

Lo mismo sucede con los niños cuando sus padres los llevan a la escuela. Aprenden el camino de forma inconsciente y el conocimiento se manifiesta cuando les toca ir solos.

El aprendizaje latente no se limita a las direcciones, también se pone de manifiesto cuando un sujeto observa constantemente a otro realizar una actividad. Con el tiempo, el observador terminará por conocer el procedimiento necesario para obtener el resultado correcto.

Aunque la observación juega un papel fundamental en este tipo de aprendizaje, no es a través de la observación como se internaliza el conocimiento, ya que la observación es un proceso consciente. No es lo mismo ver que observar.

Diferencias entre aprendizaje observacional y latente

Una de las diferencias entre el aprendizaje observacional y el aprendizaje latente es que uno es consciente mientras que el otro se adquiere sin ninguna intención consciente.

El aprendizaje observacional requiere concentrarse en una actividad con el objetivo de adquirir información necesaria, mientras que el aprendizaje latente no se basa en la búsqueda consciente de información ni en la observación de algo en particular.

Por ejemplo, un caso clásico de aprendizaje por observación es cuando un hijo observa que sus padres le gritan a su hermano para que deje de hacer algo, y este obedece. El niño internaliza el aprendizaje de que los gritos son efectivos para resolver un problema.

En cambio, en el aprendizaje latente, el conocimiento se adquiere a través de otras vías, como la repetición constante de una actividad o la exposición a la misma.

Cuando el aprendizaje es latente no requiere un reforzador positivo, a diferencia del aprendizaje observacional, que requiere el refuerzo a través de los resultados obtenidos.

El experimento de Tolman

Edward C. Tolman llevó a cabo un experimento con ratas para probar su teoría del aprendizaje latente. El objetivo era demostrar que las ratas eran capaces de aprender el camino correcto para salir de un laberinto mediante el aprendizaje no intencional.

El experimento consistía en que las ratas debían aprender el camino de salida sin recibir ningún estímulo positivo por ello, y efectivamente lo lograron. Después de pasar un tiempo encerradas en el laberinto y realizar varios recorridos, las ratas aprendieron los diferentes caminos posibles.

Se determinó que las ratas a las que se les permitía comer solo después de llegar a la salida por décima vez recorrían el camino más rápido que las demás. Esto demostró la teoría de Tolman sobre el aprendizaje latente.

Aunque este grupo de ratas conocía el camino de salida, no fue hasta que recibieron la comida que comenzaron a recorrer el camino más rápido. Es decir, el conocimiento del camino no se implementó de manera activa hasta que existió una motivación significativa para que saliera a relucir.

El aprendizaje latente es un proceso que nos permite adquirir conocimiento de forma inconsciente a través de la exposición repetida a los pasos que debemos seguir. Aunque la observación juega un papel importante, no es a través de ella que internalizamos el conocimiento.

Existen diferencias entre el aprendizaje observacional y el aprendizaje latente, siendo una de las principales que uno es consciente y el otro no. El aprendizaje latente no requiere un reforzador positivo para su implementación, a diferencia del aprendizaje observacional.

El experimento de Tolman con ratas demostró que estas son capaces de aprender el camino correcto para salir de un laberinto mediante el aprendizaje latente. Es importante destacar que el conocimiento no se puso en práctica activamente hasta que existió una motivación significativa.

El aprendizaje latente es un fenómeno interesante que nos muestra que el conocimiento puede adquirirse de formas no intencionales. Esto nos abre las puertas a nuevas posibilidades de adquirir conocimiento y entender mejor cómo funciona nuestra mente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aprendizaje latente: teoría y experimento de tolman puedes visitar la categoría Psicología.

Subir