Consejos para psicólogos principiantes: iniciar en el ámbito profesional

Empezar a trabajar como psicóloga puede ser una experiencia emocionante, pero también desafiante para los principiantes. Hay muchas cosas de las que ocuparse y situaciones que pueden salir mal, lo que puede generar inseguridad y errores producto de la ansiedad y la precipitación en la toma de decisiones.

Para evitar que esto ocurra, te brindamos una serie de consejos orientados a los psicólogos principiantes que buscan iniciar en este apasionante campo profesional.

Contenido

Consejos para psicólogos principiantes

Estos consejos te ayudarán a orientar tus esfuerzos al aplicar los conocimientos adquiridos. Aunque la falta de experiencia pueda dificultar las cosas, no debes rendirte al comienzo de tu carrera profesional.

Comienza por lo que dominas

Es importante focalizar tus esfuerzos en aquellos problemas en los que te has especializado durante tu formación. Trabajar en estos nichos te permitirá construir tus futuras competencias a partir de ahí. Adaptarte a los desafíos de ser un psicólogo novato puede ser abrumador, por lo que enfrentar casos completamente nuevos puede resultar aún más desafiante.

No te compares con un ideal de psicólogo perfecto

Si eres un psicólogo principiante, es porque te has ganado ese lugar. Ahora debes comenzar a adquirir experiencia de manera constante para mejorar la calidad del servicio que brindas. El comportamiento humano es demasiado complejo para que una persona lo comprenda en su totalidad, por lo que no debes compararte con una idealización del psicólogo perfecto. No permitas que el síndrome del impostor te bloquee.

Trabaja en generar confianza

El control de los espacios personales es fundamental para crear una relación terapéutica en la que los pacientes se sientan seguros. Si estás nerviosa, es posible que tu lenguaje no verbal refleje una actitud defensiva y distante, como cruzar los brazos o mantener una distancia excesiva. Es importante encontrar un equilibrio entre la profesionalidad y la cercanía. Evita cometer errores y sigue las pautas de escucha activa y asertividad.

Valora tu trabajo

La psicología es una profesión muy vocacional, por lo que es común el deseo de ofrecer servicios de manera gratuita. Sin embargo, debes recordar que tu trabajo tiene un valor, ya que has invertido tiempo y dinero en tu formación. Aunque ocasionalmente puedas trabajar de forma gratuita, no devalúes tu profesión al no cobrar por tus servicios, a menos que trabajes exclusivamente con personas de escasos recursos económicos.

Tu trabajo no es dar consejos

Es fundamental entender que tu trabajo como psicóloga no consiste en dar consejos a las personas. La terapia psicológica implica más escuchar que hablar y ofrecer soluciones concretas para satisfacer las necesidades emocionales de los pacientes. Aunque los psicólogos pueden proporcionar información específica, como técnicas de relajación, es necesario planificar sesiones continuas para abordar los aspectos más profundos y emocionales de los pacientes.

Prevé posibles conflictos y sus consecuencias

Es probable que, como psicóloga novata, te encuentres en situaciones en las que los pacientes adopten una actitud defensiva o incluso hostil hacia ti. Ante esto, existen dos opciones: reconducir la situación, teniendo en cuenta que es parte del proceso terapéutico y de los problemas que surgen, o considerarlo como un hecho que va más allá de la terapia y que requiere la cancelación de la sesión o de la relación terapéutica si se trata de un ataque hacia tu dignidad. Es importante establecer normas que no deben ser violadas para mantener el curso de las sesiones.

Evita preguntas sesgadas

Aprende a evitar hacer preguntas sesgadas que ya contengan la respuesta implícita. Esto limita la capacidad de las personas para expresarse libremente. Por ejemplo, evitar preguntas como: ¿prefieres ignorar los problemas de tu padre para no salir de tu zona de confort, o crees que sería bueno ayudarle?. Procura que tus preguntas no revelen cuál es la respuesta que esperas escuchar.

Recuerda que somos humanos

Recuerda que lo que ocurre en el contexto de la consulta no sucede en un entorno aparte. Es importante mantener un cierto distanciamiento terapéutico para no tratar a los pacientes como amigos, pero sin dejar de empatizar en ningún momento.

Al comenzar en el ámbito de la psicología como principiante, es importante enfocarte en tus áreas de especialización, evitar compararte con un ideal de psicólogo perfecto, trabajar en generar confianza, valorar tu trabajo, no limitarte a dar consejos, prever posibles conflictos, evitar preguntas sesgadas y recordar que somos humanos. Estos consejos te ayudarán a iniciar tu carrera profesional de manera sólida y exitosa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consejos para psicólogos principiantes: iniciar en el ámbito profesional puedes visitar la categoría Formación.

Subir