Qué hacer cuando tu psicólogo no te ayuda

En ocasiones, acudir a terapia con un psicólogo puede no brindarnos los resultados esperados. Nos sentimos frustrados y nos preguntamos si estamos en el lugar correcto. Es importante abordar esta situación de manera adecuada para encontrar la ayuda que necesitamos. En este artículo, analizaremos qué hacer cuando sentimos que nuestro psicólogo no nos está ayudando.

Contenido

Lo primero que debemos hacer es discutir nuestras preocupaciones con nuestro terapeuta actual. Es posible que exista una falta de comunicación o comprensión entre ambas partes. Expresar nuestras inquietudes abiertamente puede ayudar a aclarar la situación y encontrar una solución conjunta.

siento que mi psicologo no me ayuda - Qué hacer si mi psicólogo no me ayuda

Es importante recordar que la terapia es un proceso de trabajo en equipo, y la relación terapéutica debe basarse en la confianza y la colaboración mutua. Al hablar con nuestro psicólogo sobre nuestras preocupaciones, podemos abrir un espacio para la reflexión y el crecimiento.

Buscar otro especialista

Si después de hablar con nuestro psicólogo aún sentimos que no estamos obteniendo los beneficios deseados, es posible que sea necesario buscar otro especialista. Cada terapeuta tiene su propio enfoque y estilo de trabajo, y puede que necesitemos encontrar a alguien que se adecúe mejor a nuestras necesidades.

No debemos tener miedo de expresar nuestra decisión de cambiar de terapeuta. Es importante priorizar nuestro bienestar emocional y encontrar el apoyo adecuado. Buscar otras opciones nos brinda la oportunidad de explorar diferentes enfoques terapéuticos y encontrar la ayuda que realmente necesitamos.

La perspectiva de los familiares

En ocasiones, podemos notar que un familiar cercano no muestra cambios significativos a pesar de acudir a terapia. En estos casos, tener en cuenta que cada persona tiene su propio proceso y tiempo de cambio. Además, las dinámicas familiares pueden tener un impacto en la evolución individual.

Es recomendable tener una comunicación abierta con nuestro familiar y mostrar interés por su experiencia en terapia. Podemos preguntarle cómo se siente y si considera que la terapia está siendo útil. Respetar su espacio y tiempo para compartir sus experiencias nos ayudará a comprender mejor su situación.

También podemos sugerir que nuestro familiar hable con su psicólogo acerca de nuestras impresiones y preocupaciones. En algunos casos, puede ser beneficioso concertar una cita conjunta con el terapeuta para abordar estas inquietudes de manera más directa.

Razones por las que una terapia puede no funcionar

Existen diversas razones por las cuales una terapia puede no estar funcionando como esperamos. Una de ellas puede ser la falta de conexión o compatibilidad entre el terapeuta y el paciente. Cada persona es única y es importante encontrar un profesional con el que nos sintamos cómodos y en sintonía.

Si sentimos que no hay una buena conexión con nuestro psicólogo, es fundamental expresar nuestras preocupaciones y sentimientos. Comunicar lo que no nos gusta de la terapia, cómo nos sentimos durante las sesiones y cómo nos afecta en nuestra vida diaria es esencial para que el terapeuta pueda comprender nuestras necesidades y adaptar el enfoque terapéutico.

En otros casos, la falta de avance en la terapia puede estar relacionada con las dinámicas y patrones de comportamiento arraigados en nosotros. Nuestros mecanismos de defensa y formas habituales de relacionarnos pueden obstaculizar el proceso terapéutico.

Tener paciencia y permitirnos tiempo para explorar y trabajar en estos patrones. El proceso terapéutico requiere tiempo y dedicación, y es posible que necesitemos más sesiones para comenzar a ver cambios significativos.

Si estás buscando un psicólogo o deseas cambiar de terapeuta, tener en cuenta algunos aspectos clave. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para elegir a un buen profesional:

  • Investiga y lee reseñas de diferentes psicólogos en tu área.
  • Busca recomendaciones de amigos, familiares u otros profesionales de la salud.
  • Verifica que el psicólogo esté debidamente licenciado y cuente con experiencia en el área que necesitas.
  • Considera el enfoque terapéutico del psicólogo y asegúrate de que sea compatible con tus necesidades.
  • Programa una primera cita para evaluar la conexión y la comodidad mutua.

Recuerda que encontrar al psicólogo adecuado puede llevar tiempo y esfuerzo, pero es fundamental para recibir la ayuda y el apoyo que necesitamos.

Si sientes que tu psicólogo no te está ayudando, es importante tomar acción y buscar alternativas. Hablar abiertamente con tu terapeuta, buscar otro especialista o revisar las dinámicas familiares pueden ser pasos importantes en tu proceso de búsqueda de ayuda.

No te conformes con una terapia que no te brinda los resultados deseados. Prioriza tu bienestar emocional y busca el apoyo adecuado para ti. Recuerda que cada persona es única y merece recibir la atención y el cuidado que necesita para su crecimiento y bienestar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué hacer cuando tu psicólogo no te ayuda puedes visitar la categoría Terapia.

Subir