El self en psicología: analizando la conciencia de uno mismo

El concepto de self, traducido como sí mismo en psicología, es utilizado por diversas escuelas psicológicas para referirse a las creencias, conceptos y representaciones subjetivas que una persona tiene de sí misma. Este constructo es estudiado por la psicología social, la psicología cognitiva, el psicoanálisis, el humanismo y la Gestalt, entre otras corrientes. Cada una de estas escuelas aborda el self desde diferentes perspectivas, ya sea enfocándose en la vida psíquica interior, la interacción con el ambiente o las estructuras cognitivas.

Contenido

El Self y su Significado

El self engloba conceptos como la autoestima, la autopercepción, la autoconciencia, la autoimagen, el autoconcepto, la autoeficacia, la autoevaluación y la autodeterminación. Estos procesos cognitivos diferenciados se pueden inferir mediante una observación entrenada. El self se refiere al grado de consciencia que tenemos sobre nosotros mismos y a la integración de nuestros diferentes procesos cognitivos.

El concepto de self se encuentra en el límite entre la filosofía y la ciencia, generando la necesidad de hacer preguntas filosóficas que interesan a las ciencias sociales para dotar a sus teorías de una definición fiable. El self es parte de la construcción de nuestra identidad, es el núcleo de la individualidad y el sentimiento de identidad. Nos permite entender quiénes somos, cómo nos reconocemos y aceptamos, y cómo construimos nuestra identidad a través de la interacción con nuestro ambiente psicosocial.

El Self según el Campo de Estudio

En el campo de la psicología, el self ha sido estudiado desde diferentes enfoques teóricos. William James, considerado uno de los padres de la psicología, dividió el sí mismo en tres partes: el sí mismo material, el sí mismo social y el sí mismo espiritual. Desde la psicología social, el self es una construcción que se forma a partir de la relación con los demás y las respuestas que recibimos de la sociedad. En el psicoanálisis, se han propuesto diferentes teorías sobre el self, como las de Heinz Kohut, Karen Horney y Silvano Arieti. Desde la psicología humanista y existencial, el self es un proceso de autorrealización que impulsa a la acción y que se ve influenciado por la interacción social.

¿Existe un Self Auténtico?

Siempre estamos cumpliendo diferentes roles sociales, pero cuando estamos solos y absortos en nuestros pensamientos, ¿quiénes somos realmente? Es posible que tengamos un self público y un self privado, el primero influenciado por la mirada de los demás y el segundo reflejando nuestras convicciones íntimas. A veces, el self verdadero se asocia con nuestro sentido de integridad moral y vivir de acuerdo con nuestros valores más arraigados. Sin embargo, en general, el self es el núcleo de la identidad, la conciencia de uno mismo centrada en el yo personal y diferente de las demás personas.

El self se desarrolla de forma continua y dinámica desde que nacemos, influenciado por nuestras experiencias con la familia, las contingencias sociales y el lenguaje. Es una construcción psicosocial que consta de diferentes momentos y estados diversos que se actualizan a lo largo de la vida. Nuestro self se expresa a través de nuestra personalidad y se manifiesta mediante comportamientos y percepciones en diferentes tipos de relación. Es un proceso cognitivo en constante cambio, y puede ser múltiple y discontinuo en el tiempo debido a nuestras experiencias y contextos.

El self es un concepto fundamental en psicología que nos permite entender cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo construimos nuestra identidad. Es un proceso dinámico y continuo que se desarrolla a lo largo de la vida, influenciado por nuestras experiencias y las interacciones con los demás. Reconocer y aceptar nuestro self nos fortalece y nos hace más resilientes ante las adversidades. Conectar con nuestro yo auténtico nos impulsa a mejorar y a vivir en armonía con nuestro interior emocional.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El self en psicología: analizando la conciencia de uno mismo puedes visitar la categoría Psicología.

Subir