Julian rotter: legado en psicología social

Julian Rotter fue un reconocido psicólogo estadounidense nacido en Brooklyn en 191Su trabajo y aportes en el campo de la psicología social y la psicología clínica lo convirtieron en una figura influyente en la historia de la psicología. Rotter es conocido principalmente por su teoría del aprendizaje social y su concepto de locus de control. En este artículo, exploraremos la vida y obra de Julian Rotter, así como su contribución a la comprensión de la conducta humana.

Contenido

La vida de Julian Rotter

Julian Rotter nació el 22 de octubre de 1916 en una familia de inmigrantes judíos en Brooklyn, Nueva York. Durante su adolescencia, desarrolló un interés por la psicología después de leer los trabajos de Sigmund Freud y Alfred Adler. Mientras estudiaba en la Universidad de Brooklyn, asistió a seminarios dictados por Adler, lo que lo llevó a profundizar en el campo de la psicología.

Después de obtener su maestría, Rotter trabajó en el Hospital Estatal de Worcester en Massachusetts, donde conoció a su primera esposa, Clara Barnes. Juntos tuvieron dos hijos. Durante la Segunda Guerra Mundial, Rotter sirvió como psicólogo y asesor de personal en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Después de la guerra, Rotter trabajó en la Universidad de Ohio junto a George Kelly, otro influyente psicólogo. En 1954, publicó su libro más conocido, aprendizaje social y psicología clínica, que tuvo un gran impacto en el campo de la psicología social. Más tarde, Rotter trabajó en la Universidad de Connecticut, donde desarrolló su teoría del locus de control, que presentó en un artículo publicado en 196

A lo largo de su carrera, Rotter también escribió varios artículos y libros, incluyendo personalidad y psicología clínica en 1967, approaches to therapeutic behavior change en 1970, applications of a social learning theory of personality en 1972, y personality en 197Además de su prolífica labor académica, Rotter fue presidente de la División de Psicología Social y de la Personalidad de la APA, y recibió varios premios y reconocimientos por su contribución científica.

La teoría del aprendizaje social de Julian Rotter

Una de las principales contribuciones de Julian Rotter a la psicología es su teoría del aprendizaje social. Según Rotter, la conducta humana es aprendida a través de la interacción social y la experiencia. Nuestros patrones de conducta están influenciados por el ambiente en el que nos desenvolvemos y por las interacciones con otras personas.

En su teoría, Rotter enfatiza la importancia de la búsqueda de refuerzos positivos y la evitación de castigos como motivadores de la conducta. Nuestras acciones están determinadas por el aprendizaje que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida y por la expectativa de obtener resultados positivos o negativos a partir de esas acciones.

Además, Rotter también sostiene que aprendemos de las consecuencias de las conductas de los demás, lo que influye en nuestra propia conducta. Observar las acciones de otros nos permite adquirir conocimientos y adaptar nuestra conducta para obtener resultados similares o evitar resultados negativos.

En su teoría, Rotter también introduce el concepto de locus de control, que se refiere a la creencia de una persona sobre su grado de control sobre los resultados de su conducta. Aquellos con un locus de control interno creen que tienen el control sobre los resultados de su conducta, mientras que aquellos con un locus de control externo creen que los resultados están determinados por factores externos o el azar.

Las necesidades psicológicas en la teoría de Rotter

Según Julian Rotter, los seres humanos tienen una serie de necesidades psicológicas que influyen en su comportamiento. Estas necesidades incluyen la necesidad de reconocimiento, la necesidad de dominación o liderazgo, la necesidad de independencia, la necesidad de afecto, la necesidad de protección y la necesidad de bienestar físico.

La satisfacción de estas necesidades es importante para mantener un estado de bienestar psicológico. Rotter sostiene que buscamos suplir estas necesidades a través de nuestra conducta, y nuestras acciones están motivadas por el deseo de obtener refuerzos positivos y evitar castigos.

El legado de Julian Rotter

El trabajo de Julian Rotter ha dejado un impacto duradero en el campo de la psicología. Su teoría del aprendizaje social y su concepto de locus de control han sido ampliamente estudiados y aplicados en diferentes áreas de la psicología, como la psicología clínica, la psicología educativa y la psicología de la personalidad.

Su enfoque en la influencia social en la conducta humana ha ayudado a comprender mejor cómo nuestras interacciones con otros y el entorno en el que nos desenvolvemos moldean nuestra conducta y nuestras percepciones del entorno.

Aunque Julian Rotter falleció en 2014, su legado perdura. Su trabajo continúa siendo estudiado y su influencia en la psicología se mantiene vigente. Julian Rotter se ha ganado un lugar en la historia de la psicología y su contribución a nuestra comprensión de la conducta humana es invaluable.

Julian Rotter fue un destacado psicólogo cuyo trabajo en el campo de la psicología social y la psicología clínica ha dejado un impacto significativo. Su teoría del aprendizaje social y su concepto de locus de control han sido fundamentales para comprender la influencia del entorno social en nuestra conducta. Su legado perdura y su contribución a la psicología seguirá siendo relevante en los años venideros.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Julian rotter: legado en psicología social puedes visitar la categoría Psicología social.

Subir