Referencias bibliográficas de psicología: formato y normas

Las referencias bibliográficas desempeñan un papel fundamental en cualquier trabajo académico o de investigación en el campo de la psicología. Estas referencias permiten a los lectores identificar y localizar las fuentes citadas, brindando así mayor credibilidad y respaldo a la información presentada. En este artículo, exploraremos cómo hacer referencias bibliográficas siguiendo las normas de estilo y formato adecuadas.

Contenido

¿Qué es una referencia bibliográfica?

Una referencia bibliográfica es una forma de citar y reconocer las fuentes utilizadas en un trabajo académico o de investigación. Estas referencias incluyen información relevante sobre el autor, título, año de publicación, editorial y otros datos necesarios para identificar y localizar la fuente original.

Las referencias bibliográficas se colocan al final del trabajo, en una sección denominada bibliografía o referencias, y siguen un formato específico establecido por diferentes normas de estilo, como la APA (American Psychological Association) o la MLA (Modern Language Association).

¿Por qué son importantes las referencias bibliográficas?

Las referencias bibliográficas son esenciales por varias razones:

  • Brindan credibilidad y respaldo a la información presentada en el trabajo.
  • Permiten a los lectores verificar y profundizar en los temas tratados.
  • Ayudan a evitar el plagio al dar crédito adecuado a los autores originales.
  • Facilitan la reproducción y replicación de la investigación.

Las referencias bibliográficas son una forma de reconocer y honrar el trabajo de otros investigadores y académicos, al tiempo que se promueve la transparencia y el rigor en el campo de la psicología.

¿Cómo hacer una referencia bibliográfica?

El formato de una referencia bibliográfica puede variar según la norma de estilo utilizada, pero en general, debe incluir los siguientes elementos:

referencias bibliograficas de psicologia - Cómo puedo hacer una referencia bibliográfica

  • Apellido(s) y nombre(s) del autor: El nombre del autor o autores de la obra citada.
  • Título de la obra: El título completo del libro, artículo o recurso citado.
  • Año de publicación: El año en que se publicó la obra.
  • Editorial: El nombre de la editorial responsable de la publicación.
  • Número de página: En caso de citar una página específica, se debe indicar el número de página correspondiente.

Es importante consultar las normas de estilo específicas, como las establecidas por la APA, para obtener instrucciones detalladas sobre el formato correcto de las referencias bibliográficas.

Referencia bibliográfica según el estilo APA

En el estilo APA, las referencias bibliográficas siguen un formato específico que incluye:

Libro:

referencias bibliograficas de psicologia - Qué es la referencia bibliográfica PDF

Apellido, Inicial(es) del autor(es). (Año de publicación).Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.

Artículo de revista:

Apellido, Inicial(es) del autor(es). (Año de publicación). Título del artículo.Nombre de la revista, Volumen(Issue), Páginas.

Artículo de periódico:

Apellido, Inicial(es) del autor(es). (Año, Mes día). Título del artículo.Nombre del periódico, Páginas.

Tener en cuenta que las referencias bibliográficas pueden variar según el tipo de recurso citado, como libros, artículos, tesis, sitios web, entre otros. Por lo tanto, es recomendable consultar las tutorials de estilo correspondientes para obtener información más precisa y detallada.

Las referencias bibliográficas son elementos fundamentales en cualquier trabajo académico o de investigación en psicología. Estas referencias permiten a los lectores identificar y localizar las fuentes citadas, brindando credibilidad y respaldo a la información presentada. Es importante seguir las normas de estilo y formato adecuadas, como las establecidas por la APA, para garantizar la precisión y coherencia de las referencias bibliográficas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Referencias bibliográficas de psicología: formato y normas puedes visitar la categoría Psicología.

Subir