La psicología constructivista: aprendizaje activo y significativo

La psicología constructivista es una teoría cognitiva que sostiene que el aprendizaje humano es el resultado de la construcción constante de nuevos conocimientos y la reestructuración de los conocimientos previos. A diferencia del conductismo, que postulaba que el aprendizaje consiste en copiar la realidad, el constructivismo propone que el aprendizaje implica la reconstrucción de los conocimientos previos para incorporar nuevos conocimientos.

Contenido

Las bases del constructivismo

El proceso de aprendizaje según la teoría constructivista se basa en la asimilación y acomodación de los conocimientos. La asimilación se refiere a la relación de los nuevos conocimientos con las ideas previas que ya posee el aprendiente. Una vez que se asimilan los nuevos conocimientos, se produce una acomodación o reajuste de las estructuras cognitivas existentes. Esto significa que el aprendizaje implica modificar y transformar las estructuras cognitivas preexistentes.

Uno de los psicólogos más influyentes en el desarrollo de la teoría constructivista es Jean Piaget. Según Piaget, la enseñanza no debe consistir en brindar contenidos lógicos acabados, sino que el individuo debe llegar a ellos a través de la experimentación. Por esta razón, su teoría del aprendizaje se conoce como aprendizaje por acción.

Otro psicólogo cognitivo importante en el desarrollo de la teoría constructivista es David Ausubel, quien desarrolló la teoría del aprendizaje significativo. Según Ausubel, el aprendizaje es significativo cuando el nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con los conocimientos previos del aprendiz. Esto implica que el aprendizaje debe ser relevante y relacionarse con la experiencia del individuo.

Por su parte, Jerome Bruner desarrolló la teoría del aprendizaje por descubrimiento, que también se basa en la idea de que el aprendizaje es un proceso activo. Según Bruner, los alumnos deben descubrir y construir su propio conocimiento a través de la interacción con el entorno.

Principales características del constructivismo

El constructivismo se caracteriza por promover una participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje. Se centra en los procesos cognitivos que favorecen el aprendizaje y enfatiza el uso de diferentes estrategias de aprendizaje para reorganizar los contenidos. Además, reconoce que cada persona aprende de manera diferente y requiere estrategias metodológicas adecuadas que estimulen sus habilidades y recursos individuales. También busca fomentar la autoestima del aprendiente, para que este valore y confíe en sus propias habilidades para resolver problemas, comunicarse y aprender a aprender.

En la enseñanza de lenguas extranjeras, los principios del constructivismo han influido en enfoques como el enfoque humanístico y el enfoque comunicativo, que se centran en la participación activa del alumno y la relevancia del aprendizaje para su experiencia y necesidades.

Relación entre el constructivismo y otras teorías del aprendizaje

Aunque la teoría constructivista difiere en algunos aspectos de otras teorías del aprendizaje, como el cognitivismo, comparte muchos puntos en común. Ambas teorías se centran en la construcción activa del conocimiento por parte del aprendiz y reconocen la importancia de los procesos cognitivos en el aprendizaje. Sin embargo, el constructivismo enfatiza más la participación activa del alumno y la relevancia del aprendizaje, mientras que el cognitivismo se centra en los procesos mentales y la adquisición de conocimientos.

La psicología constructivista es una teoría cognitiva que postula que el aprendizaje es un proceso de construcción constante de nuevos conocimientos y reestructuración de los conocimientos previos. A través de la asimilación y acomodación de los conocimientos, el aprendiz construye estructuras cognitivas que facilitan el aprendizaje futuro. El constructivismo promueve la participación activa del alumno, el uso de diferentes estrategias de aprendizaje y el desarrollo de la autoestima del aprendiente. Si bien difiere en algunos aspectos de otras teorías del aprendizaje, como el cognitivismo, comparte muchos puntos en común y puede complementarse con ellas para promover un aprendizaje significativo y enriquecedor.

Bibliografía

  • Coll, C. (1993). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.
  • Gimeno, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
  • Williams, M. y Burden, R. L. (1997). Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social. Madrid: Cambridge University Press; 199
  • Ausubel, D. (1968). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 197
  • Bruner, J. S. (1960). El proceso mental en el aprendizaje. Barcelona: Narcea, 197
  • Piaget, J. (1966). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar, 196

¿Cuál es la diferencia entre el constructivismo y el conductismo?

La principal diferencia entre el constructivismo y el conductismo radica en su concepción del aprendizaje. Mientras que el conductismo postula que el aprendizaje se produce al copiar la realidad, el constructivismo sostiene que el aprendizaje implica la construcción activa de nuevos conocimientos y la reestructuración de los conocimientos previos.

que es la psicologia constructivista - Qué estudia la psicología constructivista

¿Cuál es el papel del alumno en el constructivismo?

En el constructivismo, el alumno juega un papel activo en el proceso de aprendizaje. Se le anima a participar de manera activa, a utilizar diferentes estrategias de aprendizaje y a construir su propio conocimiento a través de la interacción con el entorno.

¿Cuál es la importancia de la relevancia en el aprendizaje constructivista?

La relevancia es fundamental en el aprendizaje constructivista, ya que se considera que el aprendizaje es significativo cuando se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con los conocimientos previos del aprendiz. Esto implica que el aprendizaje debe ser relevante y relacionarse con la experiencia del individuo.

que es la psicologia constructivista - Qué es el constructivismo y sus principales aportes a la psicología de la personalidad

Tabla comparativa: Constructivismo vs Cognitivismo

Constructivismo Cognitivismo
Enfoque Aprendizaje activo y construcción del conocimiento Procesos mentales y adquisición de conocimientos
Participación del alumno Participación activa y construcción propia del conocimiento Recepción y procesamiento de la información
Énfasis Relevancia del aprendizaje y participación activa Procesos mentales y adquisición de conocimientos

La psicología constructivista es una teoría que postula que el aprendizaje es un proceso de construcción de conocimientos y reestructuración de los conocimientos previos. Se basa en la participación activa del alumno, el uso de diferentes estrategias de aprendizaje y la relevancia del aprendizaje para la experiencia del individuo. Aunque difiere en algunos aspectos del cognitivismo, comparte muchos puntos en común y puede complementarse con otras teorías del aprendizaje para promover un aprendizaje significativo y enriquecedor.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La psicología constructivista: aprendizaje activo y significativo puedes visitar la categoría Educación.

Subir