Psicología social: el conflicto entre individuo y sociedad

La Psicología Social es una disciplina que estudia los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación, centrándose en el conflicto entre el individuo y la sociedad. A diferencia de otras disciplinas como la sociología o la antropología, la Psicología Social tiene una perspectiva específica que considera la influencia de otras personas en los procesos psicológicos internos de cada individuo.

Contenido

¿Cuál es el campo de estudio de la Psicología Social?

Según Moscovici (1997), la Psicología Social se centra en los fenómenos de la ideología y la comunicación. Los fenómenos de la ideología se refieren a los sistemas de representaciones y actitudes, como los prejuicios sociales, los estereotipos, las creencias, entre otros. Estas representaciones dan forma a la realidad social, que es una combinación de elementos físicos e imaginarios. Por otro lado, los fenómenos de la comunicación social se refieren a los intercambios de mensajes entre individuos y grupos, tanto a nivel colectivo como verbal y simbólico.

Estos fenómenos ocurren en distintos niveles de relaciones humanas, como las relaciones entre individuos, entre individuos y grupos, y entre grupos. La Psicología Social busca comprender cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.

La visión psicosocial: una respuesta a la separación entre sujeto y objeto

La visión psicosocial, propuesta por Moscovici (1997), es una respuesta a la tradicional separación entre el sujeto y el objeto en la Psicología. Esta visión considera que el sujeto individual, el sujeto social y el objeto están constantemente relacionados y mediados entre sí. Es una lectura ternaria de los hechos y las relaciones, que busca relacionar al individuo con su entorno social y con el objeto que lo rodea.

La visión psicosocial supera la concepción de la Psicología E-R (Estímulo-Respuesta), que reduce los fenómenos psicosociales a fenómenos psicológicos e individuales. En cambio, reconoce la influencia del entorno social en los procesos psicológicos individuales y la constante mediación entre el sujeto individual, el sujeto social y el objeto.

Métodos y estrategias de intervención en Psicología Social

La Psicología Social utiliza el paradigma de investigación-acción, acuñado por Kurt Lewin en 1946, como referencia para la investigación e intervención en esta disciplina. Este enfoque implica la participación activa de los individuos o grupos estudiados en el proceso de investigación y busca generar cambios sociales a través de la reflexión y la acción.

La intervención social en Psicología Social se divide en varias fases. En primer lugar, se realiza una exploración del problema o situación a intervenir, identificando las necesidades y objetivos de los individuos o grupos involucrados. A continuación, se lleva a cabo una planificación de la intervención, estableciendo estrategias y acciones específicas para abordar el problema.

Posteriormente, se implementa la intervención, poniendo en práctica las estrategias y acciones diseñadas. Durante esta fase, se recopilan datos y se evalúan los resultados obtenidos para ajustar y mejorar la intervención. Por último, se realiza una evaluación final de la intervención, analizando los cambios producidos y su impacto en los individuos o grupos involucrados.

psicologia unlz sociales - Cuál es el campo de estudio de la psicología social

La Psicología Social es una disciplina que estudia los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación, centrándose en el conflicto entre el individuo y la sociedad. Su campo de estudio abarca desde los sistemas de representaciones y actitudes hasta los intercambios de mensajes entre individuos y grupos.

La visión psicosocial propone una lectura ternaria de los hechos y las relaciones, relacionando al sujeto individual, el sujeto social y el objeto. Esta perspectiva reconoce la influencia del entorno social en los procesos psicológicos individuales y busca superar la separación entre sujeto y objeto.

La Psicología Social utiliza el paradigma de investigación-acción como referencia para la investigación e intervención en esta disciplina. Este enfoque implica la participación activa de los individuos o grupos estudiados y busca generar cambios sociales a través de la reflexión y la acción.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Psicología social: el conflicto entre individuo y sociedad puedes visitar la categoría Psicología social.

Subir