Psicología perito criminal: evaluación y análisis legal

En el contexto de un juicio, es fundamental determinar el daño psicológico que han sufrido las víctimas para evaluar la gravedad del caso. Es aquí donde la figura del perito en psicología criminal adquiere una importancia crucial. Un perito psicólogo es un experto en psicología que se encarga de evaluar a las personas involucradas en un procedimiento legal, con el objetivo de determinar su estado psicológico y emocional, así como identificar posibles secuelas derivadas del incidente juzgado. Posteriormente, presentan un informe pericial que recoge sus conclusiones.

Contenido

Funciones del perito en psicología criminal

Los peritos psicólogos en el ámbito criminal desempeñan diversas funciones de vital importancia. Además de valorar la credibilidad de un testimonio, como era su función originalmente, juegan un papel esencial en casos relacionados con enfermedades y trastornos mentales, maltrato, abuso sexual, acoso laboral y solicitudes de incapacidad laboral.

Para llevar a cabo su labor, los peritos psicólogos estudian el comportamiento humano desde el punto de vista del derecho. Durante el proceso de evaluación, no solo se entrevistan con la víctima, sino que también recopilan datos de múltiples fuentes, teniendo en cuenta factores internos como la salud mental, el funcionamiento emocional y conductual, así como factores externos como la situación familiar, social y económica. Todo esto con el objetivo de determinar las secuelas psicológicas de un hecho.

Una vez recopilada toda la información necesaria, el perito psicólogo presenta su informe pericial y testifica en el juicio para defender sus conclusiones ante el juez. Dado que sus declaraciones pueden influir tanto en el veredicto como en la gravedad de las sentencias, deben actuar con un marcado compromiso ético.

Desafíos del peritaje psicológico en el ámbito legal

El peritaje psicológico o peritaje forense presenta desafíos únicos. A diferencia de una terapia continuada, el peritaje es un proceso mucho más breve. Sin embargo, los psicólogos deben llegar a conclusiones válidas y vinculantes en este tiempo.

Además, durante las entrevistas con los peritados, es inevitable que se genere un vínculo con el psicólogo. En algunos casos, los peritados pueden canalizar otros problemas personales en la conversación. En estos casos, el psicólogo debe reconducir la entrevista y procurar no generar falsas expectativas en la persona con la que está hablando. Su función en estos casos no es la de ofrecer un tratamiento.

Costo de los servicios de un perito en psicología criminal

No existe un costo preciso para los servicios de un perito en psicología criminal, ya que esto puede variar dependiendo de diversos factores. Algunos de estos factores incluyen quiénes son los evaluados (padre, madre, menor), quién o quiénes solicitan la valoración o peritaje, y el tiempo de evaluación requerido.

Tener en cuenta que el peritaje psicológico forense es un recurso de la profesión que, cuando es adecuadamente avalado, sustentado y fundamentado, brinda auxilio e influencia como herramientas a los tribunales de justicia, proporcionando recursos científicos para esclarecer la verdad del demandante y contribuir a un fallo justo.

  • ¿Qué es un perito psicólogo?

    Un perito psicólogo es un experto en psicología que evalúa a las personas involucradas en un procedimiento legal para determinar su estado psicológico y emocional, así como identificar posibles secuelas derivadas del incidente juzgado.

    psicologia perito criminal - Cuánto cobra un perito en psicología

  • ¿Cuáles son las funciones de un perito psicólogo en el ámbito criminal?

    Las funciones de un perito psicólogo en el ámbito criminal incluyen valorar la credibilidad de un testimonio, evaluar enfermedades y trastornos mentales, maltrato, abuso sexual, acoso laboral y solicitudes de incapacidad laboral.

    psicologia perito criminal - Qué es un perito en psicología forense

  • ¿Cuál es el costo de los servicios de un perito en psicología criminal?

    El costo de los servicios de un perito en psicología criminal puede variar dependiendo de factores como quiénes son los evaluados, quién o quiénes solicitan la valoración o peritaje, y el tiempo de evaluación requerido.

La psicología perito criminal desempeña un papel fundamental en el ámbito legal, evaluando y analizando el estado psicológico y emocional de las personas involucradas en un procedimiento legal. Su labor consiste en determinar posibles secuelas derivadas del incidente juzgado y presentar un informe pericial que recoge sus conclusiones. Aunque el peritaje psicológico en el ámbito legal presenta desafíos únicos, los peritos psicólogos trabajan con un marcado compromiso ético para brindar recursos científicos que ayuden a esclarecer la verdad y contribuir a un fallo justo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Psicología perito criminal: evaluación y análisis legal puedes visitar la categoría Psicología.

Subir