Psicología conductista: origen y representantes

La psicología conductista es una corriente que se enfoca en el estudio de la conducta observable y medible de los individuos, y su relación con el entorno. Surge a principios del siglo XX como una respuesta a las teorías psicológicas anteriores, que se centraban en el estudio de la mente y los procesos internos. Los principales representantes de esta corriente son J.B. Watson y B.F. Skinner, quienes desarrollaron teorías y experimentos que han dejado una huella significativa en la historia de la psicología.

psicologia conductista cuando surge - Qué es la teoría conductista de Watson y Skinner

Contenido

¿Qué es la teoría conductista de Watson y Skinner?

Los psicólogos conductistas, como J.B. Watson y B.F. Skinner, buscaban establecer principios objetivos para comprender y controlar la conducta de los seres vivos. Su objetivo era ser rigurosamente científicos en su enfoque, alejándose de la especulación y centrándose en lo observable y medible.

Watson es considerado uno de los fundadores del conductismo y es conocido por su famoso experimento con el pequeño Albert. En este experimento, Watson y su colaboradora Rosalie Rayner condicionaron al niño a temer a un objeto al asociarlo con un sonido fuerte. Este experimento demostró la importancia del condicionamiento en la formación de conductas y emociones.

Por otro lado, Skinner es reconocido por su trabajo en el condicionamiento operante. Propuso que las conductas se aprenden a través de las consecuencias que siguen a dichas conductas. Según Skinner, los organismos tienden a repetir las conductas que son seguidas por recompensas y tienden a evitar las conductas que son seguidas por castigos.

El Modelo Conductista y sus Principios

El modelo conductista se basa en varios principios fundamentales que son clave para comprender el comportamiento humano:

  • Condicionamiento clásico: Este principio, propuesto por Watson, sostiene que las respuestas emocionales y conductuales pueden ser condicionadas a través de la asociación de estímulos. Es decir, un estímulo neutro puede llegar a producir una respuesta emocional o conductual si se asocia repetidamente con un estímulo que ya provoca dicha respuesta.
  • Condicionamiento operante: Skinner propuso este principio, que se basa en la idea de que las conductas se aprenden y se mantienen a través de las consecuencias que siguen a dichas conductas. Si una conducta es seguida por una recompensa, es más probable que se repita en el futuro. Por el contrario, si una conducta es seguida por un castigo, es menos probable que se repita.
  • Refuerzo: El refuerzo es una parte fundamental del modelo conductista. Se refiere a cualquier estímulo o consecuencia que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita. Puede ser positivo, cuando se agrega un estímulo agradable, o negativo, cuando se retira un estímulo aversivo.

Aplicaciones de la Psicología Conductista

La psicología conductista ha tenido un impacto significativo en diferentes áreas, tanto en la terapia psicológica como en la educación y la modificación de conducta. Algunas de las aplicaciones más destacadas son:

Terapia conductual:

La terapia conductual se basa en los principios del modelo conductista y se centra en modificar conductas problemáticas a través del reforzamiento positivo y la extinción de conductas no deseadas. Esta terapia ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de trastornos como la fobia social, el trastorno de pánico y el trastorno obsesivo-compulsivo.

Modificación de conducta:

La modificación de conducta se utiliza en diferentes contextos, como la educación y el entrenamiento animal. Se basa en los principios del condicionamiento operante y busca promover conductas deseables y eliminar o reducir las conductas no deseadas a través del refuerzo y el castigo.

Consultas habituales sobre Psicología Conductista

¿Cuándo surge la psicología conductista?

La psicología conductista surge a principios del siglo XX como una respuesta a las teorías psicológicas anteriores, que se centraban en el estudio de la mente y los procesos internos. J.B. Watson y B.F. Skinner fueron dos de los principales representantes de esta corriente y desarrollaron teorías y experimentos que han dejado una huella significativa en la historia de la psicología.

¿Cuáles son los principales principios del modelo conductista?

Los principales principios del modelo conductista son el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante y el refuerzo. Estos principios se centran en el estudio de la conducta observable y medible y buscan establecer principios objetivos para comprender y controlar la conducta de los seres vivos.

¿Cuáles son algunas aplicaciones de la psicología conductista?

Algunas aplicaciones de la psicología conductista son la terapia conductual, que se basa en los principios del modelo conductista para modificar conductas problemáticas; y la modificación de conducta, que se utiliza en diferentes contextos como la educación y el entrenamiento animal para promover conductas deseables y eliminar o reducir las conductas no deseadas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Psicología conductista: origen y representantes puedes visitar la categoría Psicología.

Subir