Max wertheimer: fundador de la psicología de la gestalt

Max Wertheimer fue un destacado psicólogo alemán de origen checo que se nacionalizó estadounidense. Nació el 15 de abril de 1880 en Praga y falleció el 12 de octubre de 1943 en Nueva York. Es reconocido como el fundador de la psicología de la Gestalt, una corriente que revolucionó el estudio de la percepción y la forma en que los seres humanos procesamos la información.

Contenido

Datos biográficos de Max Wertheimer

Max Wertheimer comenzó su formación académica estudiando violín y componiendo música sinfónica y de cámara. Sin embargo, pronto se interesó por la psicología y decidió abandonar sus estudios de leyes para enfocarse en esta disciplina. En 1900, se trasladó a la Universidad de Berlín para estudiar psicología bajo la tutela de Carl Stumpf, un reconocido experto en psicología de la música. En 1904, obtuvo su doctorado en la Universidad de Wurzburgo.

En 1911, Max Wertheimer comenzó a trabajar en el Instituto Psicológico de la Universidad de Fráncfort del Meno, donde se interesó por el estudio de la percepción óptica del movimiento. Junto con dos jóvenes asistentes, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, investigó el fenómeno del movimiento aparente de imágenes generadas por un taquistoscopio, al que denominó fenómeno phi. Este descubrimiento fue publicado en su trabajo estudios experimentales de la percepción del movimiento en 191

Entre 1916 y 1925, Max Wertheimer llevó a cabo investigaciones en varios laboratorios de Praga, Berlín y Viena, centrándose en el estudio de la percepción de estructuras ambiguas y complejas. Fue durante este periodo que desarrolló las ideas fundamentales de la psicología de la Gestalt. En 1925, regresó a Fráncfort del Meno como profesor.

En 1933, Max Wertheimer emigró a los Estados Unidos, donde enseñó en la Nueva Escuela para Investigación Social en la ciudad de Nueva York. Su libro pensamiento productivo se publicó en 1945, dos años después de su fallecimiento.

Aportes de Max Wertheimer

Max Wertheimer realizó importantes contribuciones al campo de la psicología, especialmente a través de la psicología de la Gestalt. Una de sus ideas más relevantes es la distinción entre el pensamiento reproductivo y el pensamiento productivo. Mientras que el pensamiento reproductivo se basa en la repetición mecánica y ciega, el pensamiento productivo implica un proceso de insight y una reestructuración global de la información.

Otro concepto clave desarrollado por Wertheimer es la ley de Prägnanz, también conocida como ley de lo compacto y significante. Esta ley postula que percibimos de manera que integramos las sensaciones de la mejor manera posible. Se refiere a la idea de que tendemos a percibir las formas más regulares, homogéneas, simétricas, simples o uniformes como las más significativas. Esta ley es fundamental para comprender cómo nuestro cerebro organiza y procesa la información visual.

La psicología de la Gestalt

La psicología de la Gestalt, desarrollada por Max Wertheimer y sus colegas, es una corriente que se centra en el estudio de la percepción y la forma en que organizamos la información que recibimos del entorno. Esta teoría destaca la importancia de la totalidad y la estructura en la percepción, argumentando que nuestra mente tiende a organizar los estímulos en patrones significativos y coherentes.

max wertheimer psicologia - Qué aporto Max Wertheimer a la psicología

La noción central de la Gestalt es que la percepción no se basa únicamente en la suma de las partes individuales, sino en la forma en que estas partes se relacionan entre sí y se organizan en un todo coherente. Por ejemplo, cuando vemos una figura compleja, nuestro cerebro tiende a organizarla en patrones más simples y reconocibles.

Max Wertheimer fue un destacado psicólogo cuyas contribuciones a la psicología de la Gestalt revolucionaron nuestra comprensión de la percepción y la forma en que procesamos la información. Sus ideas continúan siendo relevantes en la psicología moderna y su legado perdura en la forma en que abordamos el estudio de la mente y el comportamiento humano.

Referencias

  • Apellido, Nombre (Año). Título del libro o artículo. Nombre de la revista, volumen (número), páginas.

¿Cuáles fueron los principales aportes de Max Wertheimer a la psicología?

Max Wertheimer fue el fundador de la psicología de la Gestalt, una corriente que revolucionó el estudio de la percepción y la forma en que los seres humanos procesamos la información. Sus principales aportes incluyen la distinción entre pensamiento reproductivo y pensamiento productivo, y la ley de Prägnanz, que postula que percibimos de manera que integramos las sensaciones del mejor modo posible.

¿En qué consiste la psicología de la Gestalt?

La psicología de la Gestalt se centra en el estudio de la percepción y la forma en que organizamos la información que recibimos del entorno. Esta corriente destaca la importancia de la totalidad y la estructura en la percepción, argumentando que nuestra mente tiende a organizar los estímulos en patrones significativos y coherentes.

¿Qué es la ley de Prägnanz?

La ley de Prägnanz, también conocida como ley de lo compacto y significante, postula que percibimos de manera que integramos las sensaciones del mejor modo posible. Esta ley se refiere a la idea de que tendemos a percibir las formas más regulares, homogéneas, simétricas, simples o uniformes como las más significativas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Max wertheimer: fundador de la psicología de la gestalt puedes visitar la categoría Psicología.

Subir