Pensamiento maniaco: definición y relación con la psicología

El término maniaco es utilizado en el ámbito de la psicología para describir un trastorno del pensamiento que se caracteriza por una aceleración del ritmo de expresión verbal, falta aparente de finalidad completativa de las operaciones intelectuales y predominio de las asociaciones por asonancia. Este tipo de pensamiento puede presentarse en diferentes contextos, como la embriaguez alcohólica, la intoxicación por anfetaminas, la esquizofrenia y, especialmente, en los enfermos maníacos.

Contenido

Características del pensamiento maniaco

Según Honorio Delgado, el pensamiento maniaco se caracteriza por la distraibilidad de la atención, la aceleración del ritmo de expresión verbal y la falta aparente de finalidad completativa de las operaciones intelectuales. Además, este tipo de pensamiento se basa en asociaciones por asonancia, lo que significa que las palabras se relacionan entre sí por su sonido y no necesariamente por su significado.

En el caso de los enfermos maníacos, el pensamiento maniaco se acompaña de logorrea o verborrea, lo que se refiere a un habla excesiva y desordenada. Estas características pueden dificultar la comunicación y la comprensión de las ideas del individuo.

maniaco definicion psicologia - Qué son los pensamientos maniacos

Relación con la esquizofrenia

El pensamiento maniaco es considerado un trastorno formal del pensamiento en los pacientes esquizofrénicos. En este trastorno, el sentido de los conceptos y de las palabras se duplica o cambia de manera caprichosa debido a asociaciones casuales. Por ejemplo, una palabra como violento puede sugerir diferentes significados contradictorios a una persona con pensamiento maniaco.

En la esquizofrenia, el pensamiento maniaco se acompaña de otros síntomas, como la disgregación y las alucinaciones auditivas. Estas últimas consisten en escuchar voces que pueden insultar, criticar o amenazar al paciente. Las alucinaciones auditivas también pueden comentar las acciones del individuo o dar órdenes imperativas.

Importancia de la psicología en el estudio del pensamiento maniaco

La psicología desempeña un papel fundamental en el estudio y comprensión del pensamiento maniaco. Los profesionales de la psicología trabajan con pacientes que presentan este trastorno para evaluar su estado mental, identificar los factores desencadenantes y desarrollar estrategias de tratamiento.

Además, la psicología contribuye a la investigación y el desarrollo de intervenciones terapéuticas eficaces para tratar el pensamiento maniaco. Estas intervenciones pueden incluir terapia cognitivo-conductual, terapia de grupo y medicación, entre otras.

El pensamiento maniaco es un trastorno del pensamiento que se caracteriza por una aceleración del ritmo de expresión verbal, falta aparente de finalidad completativa de las operaciones intelectuales y predominio de las asociaciones por asonancia. Este tipo de pensamiento puede presentarse en diferentes contextos, como la embriaguez alcohólica, la intoxicación por anfetaminas, la esquizofrenia y, especialmente, en los enfermos maníacos. La psicología desempeña un papel fundamental en el estudio y tratamiento de este trastorno, contribuyendo a la comprensión de sus causas y al desarrollo de intervenciones terapéuticas eficaces.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pensamiento maniaco: definición y relación con la psicología puedes visitar la categoría Psicología.

Subir