Psicología instrumental: herramienta para el cambio

La psicología instrumental es una rama de la psicología que se centra en el estudio de las conductas instrumentales y su aplicación en el cambio de comportamiento. En este artículo, exploraremos qué son las conductas instrumentales, la teoría instrumental, el surgimiento del condicionamiento instrumental y su relación con el aprendizaje. Además, analizaremos los aportes de Edward Thorndike y B.F. Skinner en el campo del condicionamiento instrumental y cómo se aplican estos conceptos en la práctica.

Contenido

¿Qué son las conductas instrumentales?

Las conductas instrumentales se refieren al uso de un objeto o acción específica para lograr un objetivo determinado. En otras palabras, implica el uso de un instrumento para aumentar la eficiencia de una persona en la consecución de sus metas. Estas conductas están estrechamente relacionadas con el condicionamiento instrumental, que es el proceso mediante el cual las acciones de un individuo son modificadas por sus consecuencias.

La teoría instrumental

La teoría instrumental sostiene que las conductas instrumentales son aprendidas a través del condicionamiento operante. Según esta teoría, una respuesta (R) debe predecir un reforzador positivo para que ocurra el aprendizaje. Es decir, si una acción es seguida por una consecuencia satisfactoria, es más probable que esa acción se repita en el futuro.

instrumental psicologia - Cuáles son las conductas instrumentales

Esta relación entre la conducta y sus consecuencias es fundamental en el control del comportamiento instrumental. La contigüidad temporal y la contingencia entre la respuesta y el reforzador son elementos clave en el condicionamiento instrumental.

El surgimiento del condicionamiento instrumental

El condicionamiento instrumental, también conocido como condicionamiento operante, fue desarrollado por Edward Thorndike y posteriormente ampliado por B.F. Skinner. Thorndike realizó experimentos con animales para estudiar el aprendizaje y descubrió que las respuestas que eran recompensadas tenían más probabilidades de repetirse en el futuro, mientras que las respuestas que eran castigadas tendían a disminuir.

Un experimento famoso de Thorndike fue el de encerrar a un gato en una caja y observar cómo el gato aprendía a abrir la puerta para obtener comida. Con el tiempo, el gato aprendió a abrir la puerta más rápidamente, lo que demostró que las acciones recompensadas se fortalecen y se repiten.

Edward Thorndike y el condicionamiento instrumental

Thorndike propuso la ley del efecto, que establece que las recompensas motivan el aprendizaje. Si una respuesta es seguida por un reforzador positivo, la asociación entre la respuesta y el estímulo se fortalece. Por otro lado, si la respuesta es seguida por un reforzador negativo, la asociación se debilita.

B.F. Skinner y el condicionamiento operante

B.F. Skinner amplió los conceptos de Thorndike y propuso que los animales adquieren conductas en función de las consecuencias. Según Skinner, el condicionamiento operante ocurre cuando una respuesta es seguida por un reforzador. Cuantas más veces se repita la relación entre la respuesta y el reforzador, mayor será la probabilidad de que se repita la respuesta premiada.

Skinner también introdujo el concepto de programas de reforzamiento, que son pautas o reglas que determinan cuándo y cómo se entrega un reforzador después de una respuesta determinada. Estos programas pueden ser de razón fija, intervalo fijo, razón variable o intervalo variable, y tienen un impacto en la frecuencia y consistencia de la conducta instrumental.

instrumental psicologia - Qué es la teoría instrumental

Aplicaciones del condicionamiento instrumental

El condicionamiento instrumental tiene diversas aplicaciones en el campo de la psicología y el cambio de comportamiento. Al aplicar el condicionamiento instrumental, tener en cuenta la contigüidad temporal entre la conducta y el reforzador, así como la consistencia en la entrega del reforzador. También se pueden utilizar diferentes tipos de reforzadores, como primarios (comida, agua) o secundarios (dinero, elogios), dependiendo de la situación y las características individuales.

El condicionamiento instrumental se utiliza en terapia conductual para tratar diferentes trastornos y modificar conductas problemáticas. También se aplica en el ámbito educativo para promover el aprendizaje y el desarrollo de habilidades. Los programas de reforzamiento se utilizan para incentivar y fortalecer conductas deseables, mientras que se aplican técnicas de extinción para reducir o eliminar conductas no deseadas.

La psicología instrumental y el condicionamiento instrumental son herramientas poderosas para comprender y modificar el comportamiento humano. A través del estudio de las conductas instrumentales y la aplicación de los principios del condicionamiento operante, es posible promover el aprendizaje, cambiar comportamientos problemáticos y mejorar la calidad de vida de las personas. La aplicación adecuada de estos conceptos requiere un enfoque individualizado, considerando las características y necesidades de cada individuo.

(Consultas habituales)

  • ¿Qué es el condicionamiento instrumental?
  • ¿Cuál es la diferencia entre el condicionamiento instrumental y el condicionamiento clásico?
  • ¿Cómo se aplica el condicionamiento instrumental en terapia conductual?
  • ¿Cuáles son los programas de reforzamiento más efectivos?
  • ¿Es posible aplicar el condicionamiento instrumental en el ámbito educativo?

Tabla de programas de reforzamiento

Tipo de programa Características
Razón fija Recompensa después de un número determinado de respuestas
Intervalo fijo Recompensa después de un intervalo de tiempo fijo
Razón variable Recompensa después de un número variable de respuestas
Intervalo variable Recompensa después de un intervalo de tiempo variable

La psicología instrumental y el condicionamiento instrumental son conceptos clave en el estudio y aplicación del cambio de comportamiento. Entender cómo las conductas instrumentales se aprenden y cómo se pueden modificar a través del condicionamiento operante nos proporciona herramientas efectivas para promover el aprendizaje y mejorar la calidad de vida de las personas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Psicología instrumental: herramienta para el cambio puedes visitar la categoría Psicología.

Subir