Modelo estratégico de haley en psicología: terapia activa para el cambio

La terapia estratégica, también conocida como el Modelo Estratégico de Haley, se caracteriza por ser una forma de intervención terapéutica en la cual el terapeuta es quien lleva la iniciativa y tiene la responsabilidad de identificar los problemas solubles, fijar metas, diseñar intervenciones para alcanzarlas, examinar las respuestas que recibe para corregir su enfoque y evaluar los resultados obtenidos.

Contenido

Postulados que caracterizan la terapia estratégica

El Modelo Estratégico de Haley propone dejar de lado las ideas predominantes en su momento, como hablar de síntomas, estados mentales o anímicos. En su lugar, se trabaja con el individuo y se da prioridad a trabajar en situaciones sociales. Para Haley, no es suficiente reconocer que el problema del cliente no solo involucra a él, sino que también es importante considerar a los familiares, profesionales y el contexto social en el que ocurre el problema.

Además, Haley analiza a la familia como una organización social en la que se establecen jerarquías y reglas sobre quiénes tienen más poder y estatus. El problema o la conducta inadecuada pueden presentarse debido a confusiones en la jerarquía familiar, lo que resulta en perturbaciones en la forma de adaptarse al ciclo de vida de la familia.

Algunos libros recomendados sobre el Modelo Estratégico de Haley son:

  • El arte de la terapia estratégica
  • Técnicas de terapia familiar
  • Estrategias en Psicoterapia
  • Terapia de resolución de problemas
  • Directivas en Terapia Familiar (Madeleine Richeport-Haley)

Quién es Jay Haley

Jay Haley fue una de las figuras fundadoras de la terapia breve y familiar en general, y del Modelo Estratégico de la Psicoterapia en particular. Fue uno de los profesores y supervisores clínicos más competentes, además de ser un autor prolífico en el campo de la psicología.

Según Haley, la terapia estratégica se caracteriza por ser aquella en la que el terapeuta inicia y diseña un enfoque particular para cada problema. La iniciativa durante la terapia es principalmente tomada por el terapeuta, quien debe identificar problemas solubles, fijar metas, diseñar intervenciones, evaluar las respuestas recibidas y evaluar los resultados de la terapia para determinar su efectividad.

El terapeuta debe asumir la responsabilidad de influir directamente en las personas y dirigir la intervención de manera clara. Haley afirmaba que el terapeuta debe insistir en la terapia hasta que el paciente cambie o hasta que el terapeuta fallezca. Si la terapia no tiene éxito, la culpa recae en el terapeuta.

El objetivo de la intervención terapéutica es desbloquear el ciclo vital, el cual se encuentra estancado debido a los problemas del individuo en el momento de la consulta. Para lograr esto, el terapeuta debe planificar tareas que ayuden a la persona a acceder a nuevas fases evolutivas en dicho ciclo.

Es importante destacar que durante la terapia pueden surgir resistencias, tanto en el paciente como en la hipnosis voluntaria. El terapeuta debe enfrentar estas resistencias y utilizar un repertorio de técnicas que le permitan superar las dificultades encontradas.

En contraposición a la búsqueda del insight, Haley sostiene que el terapeuta no debe centrarse en ayudar a las personas a comprender por qué hacen lo que hacen, sino en cómo ayudarles a cambiar. Es necesario ser activo en lugar de simplemente comprensivo.

El Modelo Estratégico de Haley en la psicología se caracteriza por ser una forma de terapia en la cual el terapeuta asume la iniciativa y la responsabilidad de guiar la intervención. Se enfoca en identificar problemas solubles, establecer metas, diseñar intervenciones, evaluar las respuestas obtenidas y evaluar los resultados de la terapia.

Jay Haley, uno de los fundadores de la terapia breve y familiar, fue un destacado profesional en el campo de la psicología. Su enfoque terapéutico se basa en desbloquear el ciclo vital del individuo y superar las resistencias que puedan surgir durante el proceso.

El Modelo Estratégico de Haley es una herramienta valiosa en la psicología que permite al terapeuta tener un papel activo en la terapia y guiar a los pacientes hacia el cambio y la superación de sus problemas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo estratégico de haley en psicología: terapia activa para el cambio puedes visitar la categoría Psicología.

Subir