Funciones del lenguaje en psicología: información, emociones y comportamiento

El lenguaje es una herramienta fundamental en la comunicación humana, y en el ámbito de la psicología juega un papel crucial. El estudio de las funciones del lenguaje en la psicología nos permite comprender cómo se utilizan las palabras y los mensajes para transmitir información, expresar emociones y influir en el comportamiento de los demás.

Contenido

Las 7 funciones del lenguaje

Existen diferentes teorías sobre las funciones del lenguaje, pero una de las más conocidas es la propuesta por Roman Jackobson, quien identificó 6 funciones del lenguaje: referencial, emotiva, apelativa, fática, metalingüística y poética. A estas se suma una función adicional propuesta por el lingüista alemán Karl Bühler, la función simbólica o representativa. A continuación, analizaremos cada una de estas funciones:

Función referencial

Esta función se centra en el uso del lenguaje para transmitir información objetiva y verificable sobre el entorno. Su objetivo es describir y referirse a hechos, objetos, situaciones y conceptos sin agregar opiniones o emociones. Por ejemplo, cuando decimos el cielo está despejado o la temperatura es de 25 grados, estamos utilizando la función referencial del lenguaje.

Función emotiva

La función emotiva, también conocida como función expresiva o sintomática, se centra en la expresión de emociones y sentimientos del emisor. A través de esta función, el hablante expresa su estado de ánimo, sus opiniones y su perspectiva personal. Por ejemplo, cuando decimos estoy muy feliz o me siento triste, estamos utilizando la función emotiva del lenguaje.

Función apelativa

La función apelativa, también llamada función conativa, se utiliza para influir en el comportamiento del receptor. A través de esta función, el hablante intenta persuadir, convencer o dar órdenes al receptor. Por ejemplo, cuando decimos por favor, ven aquí o compra este producto, estamos utilizando la función apelativa del lenguaje.

Función fática

La función fática o relacional se centra en el mantenimiento y establecimiento de la comunicación. A través de esta función, el hablante verifica que el canal de comunicación está funcionando correctamente y establece un contacto con el receptor. Por ejemplo, cuando decimos hola, ¿me escuchas? o ¿estás ahí?, estamos utilizando la función fática del lenguaje.

Función metalingüística

La función metalingüística se refiere al uso del lenguaje para hablar sobre el propio lenguaje. A través de esta función, el hablante reflexiona y analiza el código lingüístico utilizado, aclara dudas, hace correcciones o define términos. Por ejemplo, cuando decimos la palabra 'amigo' es un sustantivo o ¿qué significa la palabra 'incrédulo'?, estamos utilizando la función metalingüística del lenguaje.

Función poética

La función poética o estética del lenguaje se centra en la forma y el estilo del mensaje. A través de esta función, el hablante utiliza recursos literarios, juegos de palabras y refranes para hacer énfasis en la información transmitida y generar una reacción en el receptor. Esta función se utiliza principalmente en obras literarias, pero también puede ser empleada en cualquier tipo de comunicación. Por ejemplo, cuando decimos sus labios son tan rojos como una rosa o el amor es remedio para el alma, estamos utilizando la función poética del lenguaje.

Función simbólica o representativa

La función simbólica o representativa, propuesta por Karl Bühler, se refiere al uso del lenguaje como un sistema de signos que representa la realidad. A través de esta función, el hablante utiliza palabras y símbolos para representar objetos, ideas, conceptos y acciones. Por ejemplo, cuando decimos la palabra 'perro' representa a un animal de cuatro patas y pelaje o el signo de stop representa la orden de detenerse, estamos utilizando la función simbólica del lenguaje.

Las funciones del lenguaje en la psicología nos permiten comprender cómo se utilizan las palabras y los mensajes para transmitir información, expresar emociones y influir en el comportamiento de los demás. Cada una de estas funciones cumple un propósito específico en la comunicación y nos ayuda a comprender mejor la forma en que nos relacionamos con los demás a través del lenguaje.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Funciones del lenguaje en psicología: información, emociones y comportamiento puedes visitar la categoría Psicología.

Subir