Funcionalismo en la psicología: adaptación activa al ambiente

El funcionalismo en la psicología es una corriente filosófica y psicológica que busca comprender la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Esta corriente surgió en los Estados Unidos a finales del siglo XIX como una alternativa al estructuralismo, y aunque nunca se convirtió en una escuela formal, sentó las bases para el desarrollo de teorías psicológicas posteriores.

Contenido

Orígenes del funcionalismo

El funcionalismo surgió como una alternativa filosófica y metodológica al estructuralismo predominante en la psicología de finales del siglo XIX en los Estados Unidos. Mientras que el estructuralismo se centraba en el estudio de las sensaciones en contextos experimentales controlados, el funcionalismo se interesaba por entender cómo las facultades mentales favorecen la adaptación al ambiente y la supervivencia del organismo.

William James es considerado el precursor del funcionalismo con la publicación de su libro los principios de la psicología. James fue fuertemente influenciado por el concepto darwinista de adaptación y por el pragmatismo en filosofía, planteando que todo conocimiento útil es verdadero. Otros psicólogos, como John Dewey, James Mark Baldwin y James McKeen Cattell, también promovieron una psicología más cercana a la biología y a la acción.

Principios del funcionalismo

El funcionalismo se basa en tres principios centrales:

  1. Una psicología de las operaciones mentales, en contraste con el estudio de los elementos mentales.
  2. La concepción de la mente como mediadora entre el ambiente y las necesidades del organismo.
  3. Una concepción psicofísica de la relación mente-cuerpo, donde el cuerpo es fundamental para comprender la mente.

Para los funcionalistas, las operaciones mentales solo pueden ser comprendidas en el contexto de un flujo de fuerzas biológicas que buscan el ajuste al ambiente y la supervivencia de los organismos. Esta perspectiva evolutiva llevó al desarrollo de la psicología comparada, la psicología infantil, el estudio de los hábitos y las diferencias individuales, y la aceptación de la psicología aplicada como área legítima de estudio.

funcionalismo psicologia - Qué es el funcionalismo en la psicología

Funcionalismo y conductismo

El funcionalismo puede considerarse como el antecesor más directo del pensamiento conductista. John B. Watson, fundador del conductismo, fue estudiante de James Rowland Angell, uno de los principales proponentes del funcionalismo. El conductismo fue un paso más allá en la crítica al estructuralismo, argumentando que el método introspectivo era irrelevante y que todo fenómeno psicológico podía ser analizado en términos de comportamiento observable.

funcionalismo psicologia - Qué es el funcionalismo y sus características

Si bien el funcionalismo y el conductismo comparten la preocupación por el estudio de las funciones mentales y el comportamiento, el conductismo rechaza la introspección como método válido y se enfoca en el estudio del comportamiento observable. Sin embargo, tanto Dewey como Angell recibieron con entusiasmo la nueva psicología conductista, aunque también criticaron algunos de sus aspectos más radicales.

Descendientes contemporáneos

Hoy en día, una corriente de la psicología que se relaciona con el funcionalismo es la psicología evolucionista. Esta corriente se basa en la idea de que es necesario comprender los fenómenos humanos y las funciones realizadas por ellos a través de la evolución humana para entender completamente la psique humana. Algunos psicólogos evolucionistas se han inspirado en las teorías de selección natural de Charles Darwin.

El funcionalismo en la psicología es una corriente que busca entender la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente. Surgió como una alternativa al estructuralismo y sentó las bases para el desarrollo de teorías psicológicas posteriores. Aunque no se convirtió en una escuela formal, su influencia se puede ver en corrientes contemporáneas como la psicología evolucionista.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Funcionalismo en la psicología: adaptación activa al ambiente puedes visitar la categoría Psicología.

Subir