Fetiches según la psicología: ¿qué son y cuándo se convierten en un problema?

El fetichismo es un tema que ha generado curiosidad y controversia a lo largo de los años. Según la psicología, el fetichismo se refiere al uso de objetos inanimados o partes del cuerpo no genitales para producir excitación sexual. En muchos casos, los fetiches son una preferencia sexual normal y no causan ningún problema. Sin embargo, cuando un fetiche se convierte en un trastorno fetichista, puede causar angustia y deterioro en la vida de una persona.

Contenido

Cuando un fetiche es un problema

Tener en cuenta que tener un fetiche no necesariamente significa que se tenga un trastorno fetichista. Los fetiches son comunes y ocurren en muchas personas con un desarrollo sexual normal. Solo se considera un trastorno fetichista si la persona experimenta angustia o deterioro en áreas importantes de su vida como resultado del fetiche. Esto puede incluir dificultades sociales, ocupacionales u otras áreas de funcionamiento.

En algunos casos, la excitación sexual es imposible sin el objeto fetiche. Por ejemplo, una persona con un fetiche por los zapatos de tacón alto puede necesitar tener el objeto real presente para experimentar excitación sexual. Algunas personas también pueden obtener excitación sexual simplemente con la imagen del objeto fetiche, aunque prefieren o requieren el objeto real para alcanzar el máximo nivel de gratificación.

Los fetiches de objetos inanimados se pueden clasificar en dos tipos: fetiches de formas y fetiches mediáticos. Los fetiches de formas se centran en la forma del objeto, como los zapatos de tacón alto. Por otro lado, los fetiches mediáticos se centran en el material del objeto, como la seda o el cuero. Los fetichistas a menudo coleccionan objetos relacionados con su fetiche favorito.

Es importante destacar que el trastorno fetichista es mucho más común en hombres que en mujeres. De hecho, según el DSM-5, el trastorno fetichista casi exclusivamente se presenta en hombres. En versiones anteriores del DSM, este trastorno se conocía como parcialismo, que se centraba en partes del cuerpo no genitales.

Qué es el trastorno fetichista

El trastorno fetichista se refiere a la excitación sexual intensa y recurrente causada por el uso de un objeto inanimado o por el enfoque en una parte del cuerpo no genital específica. Esta excitación sexual puede causar malestar clínicamente significativo o deterioro funcional en una o más áreas importantes de la vida de una persona.

Es importante destacar que el fetichismo en sí no es considerado un trastorno parafílico, a menos que cumpla con los criterios clínicos específicos. Un trastorno parafílico implica que el comportamiento, las fantasías o los impulsos intensos causen malestar clínicamente significativo o deterioro funcional en la persona. Además, la afección debe haber estado presente durante al menos 6 meses.

Existen muchos tipos de fetiches, algunos de los más comunes son los delantales, los zapatos, las prendas de cuero o látex, los pies y la ropa interior femenina. En algunos casos, el fetiche puede reemplazar la actividad sexual habitual con una pareja, mientras que en otros casos puede integrarse en una actividad sexual consensuada con una pareja que lo consienta.

Es importante destacar que la conducta fetichista menor como parte de una conducta sexual consensual no se considera un trastorno, ya que no causa angustia, discapacidad o disfunción significativas. Sin embargo, los patrones y comportamientos fetichistas más intensos y compulsivos pueden causar problemas en las relaciones y consumir completamente la vida de una persona.

Además, los fetiches pueden incluir el uso de ropa del otro género, pero si la excitación sexual se produce principalmente por el acto de vestir esa prenda en lugar de usarla de alguna otra manera, se considera travestismo.

Qué son fetiches y parafilias

El fetichismo se define como la fijación de una parte del cuerpo humano o una prenda relacionada con él como objeto de excitación y deseo sexual. Por otro lado, las parafilias son desviaciones sexuales que implican fantasías recurrentes e intensas de excitación sexual, pulsiones o comportamientos angustiantes o incapacitantes, que involucran objetos inanimados, niños u otros elementos.

fetiches segun la psicologia - Qué son fetiches y parafilias

Es importante diferenciar entre los fetiches y las parafilias. Mientras que los fetiches son preferencias sexuales que pueden ser inofensivas siempre y cuando no afecten a terceros o a la vida de uno mismo, las parafilias pueden comprometer y poner en peligro la vida de quienes las practican y de otras personas involucradas.

Las parafilias pueden incluir prácticas como el sadismo, el masoquismo, la zoofilia y el canibalismo sexual. Algunas de estas prácticas están incluso penadas por la ley debido a los daños que pueden causar a la integridad de los seres humanos.

Algunos profesionales consideran que las personas con parafilias son enfermos mentales y que su condición debe ser tratada por psiquiatras para ayudarles a manejar su obsesión sexual. Además, se ha estudiado la posibilidad de que el fetichismo sea una etapa de transición hacia la parafilia, y algunos psicólogos han explorado la conexión entre las parafilias y posibles traumas infantiles.

Los fetiches son una parte normal de la sexualidad humana y no necesariamente indican un trastorno. Sin embargo, cuando un fetiche causa angustia o deterioro en la vida de una persona, puede considerarse un trastorno fetichista. Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan problemas significativos debido a un fetiche o una parafilia.

  • ¿Qué es un fetiche? Un fetiche es el uso de objetos inanimados o partes del cuerpo no genitales para producir excitación sexual.
  • ¿Cuándo se considera un trastorno fetichista? Se considera un trastorno fetichista cuando el fetiche causa angustia o deterioro en áreas importantes de la vida de una persona.
  • ¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de fetiches? Algunos ejemplos comunes de fetiches incluyen zapatos, prendas de cuero o látex, y ropa interior femenina.
  • ¿Cuál es la diferencia entre un fetiche y una parafilia? Mientras que los fetiches son preferencias sexuales que pueden ser inofensivas, las parafilias son desviaciones sexuales que pueden ser peligrosas y afectar la vida de las personas involucradas.
  • ¿Cuándo se debe buscar ayuda profesional? Se debe buscar ayuda profesional si un fetiche o una parafilia causan problemas significativos en la vida de una persona.

Los fetiches son una parte normal de la sexualidad humana, y muchos individuos tienen preferencias sexuales específicas que pueden incluir objetos inanimados o partes del cuerpo no genitales. Sin embargo, cuando un fetiche se convierte en un trastorno fetichista, puede causar angustia y deterioro en la vida de una persona. Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan problemas significativos debido a un fetiche o una parafilia. La comprensión y el manejo adecuado de los fetiches y las parafilias pueden ayudar a las personas a vivir una vida sexual saludable y satisfactoria.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fetiches según la psicología: ¿qué son y cuándo se convierten en un problema? puedes visitar la categoría Psicología.

Subir