Desarrollo psicológico: fases y proceso

El desarrollo del cerebro humano es un proceso complejo que estudia el desarrollo psicobiológico. Comienza cuando el feto desarrolla todos los componentes esenciales en el útero y continúa después del nacimiento con el bebé desarrollando sus habilidades motoras, del habla y sociales.

Contenido

¿Qué es el desarrollo psicobiológico?

El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo y la comprensión de su desarrollo puede ser una herramienta muy útil para los profesionales que trabajan en una variedad de campos.

La combinación de dotación genética e influencias ambientales juega un papel importante en la configuración del cerebro, algo que es objeto de estudio en el desarrollo psicobiológico.

El desarrollo psicobiológico del cerebro humano se refiere a las etapas de desarrollo en las que el cerebro madura y cambia con el tiempo. Estas etapas de desarrollo se dividen en cuatro: prenatal, perinatal, infancia y niñez.

fases del desarrollo psicologico - Cuáles son los estadios psicológicos del desarrollo del ser humano

Etapa prenatal

En esta etapa, que tiene lugar en el útero, no hay grandes desarrollos físicos pero se considera crítica. Es en esta etapa cuando se configura el cerebro de un niño. Las hormonas liberadas durante el embarazo determinan cómo se desarrollará el sistema nervioso de un niño y luego regularán sus emociones y respuestas a factores estresantes físicos como el dolor o los cambios de temperatura.

Fase perinatal

Es el período entre el nacimiento y un mes después del nacimiento. Todas estas etapas involucran desarrollos físicos significativos pero tienen diferentes impactos en el cerebro.

Infancia en el desarrollo psicobiológico del cerebro

El cerebro no está completamente desarrollado al nacer. Continúa cambiando a lo largo de la infancia, tal y como explica el desarrollo psicobiológico.

Los primeros años son cruciales para el desarrollo del cerebro. Los niños aprenden mucho de sus familias, escuelas y entornos. A medida que el cerebro continúa creciendo, comienza a madurar y gana control sobre el cuerpo.

La infancia es el momento en el que las habilidades cognitivas comienzan a desarrollarse de manera que impactarán la vida de un individuo durante toda su vida. Esto incluye habilidades sociales, inteligencia, flexibilidad, capacidad de atención, habilidades para resolver problemas y habilidades de memoria.

Niñez

Los niños desarrollan rápidamente sus cerebros y este es el momento de sus vidas en el que pueden asimilar mucha información. También están abiertos a probar cosas nuevas y aprender nuevas habilidades. Por eso la educación de la primera infancia es tan importante para el futuro de los niños.

El cerebro no se termina de desarrollar hasta la adolescencia. El desarrollo depende de la estimulación de diferentes partes del cerebro, algo muy importante durante la niñez.

La importancia del desarrollo del cerebro

Los seres humanos se convierten en quienes son en función del entorno en el que crecen. Por eso es importante observar sus patrones de comportamiento y tratar de encontrar las causas fundamentales de estos patrones, algo que hace el desarrollo psicobiológico.

Esta información se usa para estudiar cómo las personas aprenden y cambian, así como también cómo se puede intervenir cuando alguien no se está desarrollando adecuadamente o si se desea que cambie un comportamiento.

Para asegurarse de que el cerebro se desarrolle de la mejor manera posible, es importante comprender lo que eso implica.

El sistema nervioso autónomo y su papel en el desarrollo psicobiológico

El sistema nervioso autónomo es una subdivisión del sistema nervioso periférico. Se compone de dos partes, simpática y parasimpática.

El sistema nervioso autónomo se encarga de regular el cuerpo y sus órganos. Controla funciones como la respiración, la frecuencia cardíaca, la digestión entre otras muchas. Desde una perspectiva evolutiva, ayuda a conservar energía al ralentizar los procesos del cuerpo cuando estamos en reposo o durmiendo.

También tiene un papel importante en el desarrollo del cerebro, ya que regula las respuestas a las cosas que suceden alrededor. Esto incluye la respuesta a estímulos estresantes que pueden tener un efecto sobre cómo se desarrolla el cerebro mientras el feto está en el útero.

El desarrollo de regiones cerebrales a medida que maduran para procesar diferentes estímulos sensoriales

Para gestionar toda la información que proviene de los sentidos, el cerebro ha desarrollado diferentes regiones que están especializadas para procesar tipos específicos de información. Por ejemplo, la corteza visual primaria, que se encuentra en el lóbulo occipital, está especializada para procesar la información visual.

El desarrollo de estas regiones y su especialización depende principalmente del tipo de información sensorial a la que estuvieron expuestos desde una edad temprana. Esto se debe a que cuando una persona es joven, sus conexiones neuronales son muy maleables y pueden ser moldeadas fácilmente por el entorno.

Esto ocurre con el tiempo y a diferentes ritmos para diferentes sentidos. Cuando nace un niño, es posible que pueda ver, oír y sentir las cosas a su alrededor, pero no saborear ni oler nada hasta que su sistema sensorial se haya desarrollado más completamente con el tiempo.

El cerebro es un órgano maravilloso y, a medida que se desarrolla, cambia de muchas formas diferentes. Desde la infancia hasta la niñez, la adolescencia y la edad adulta, el cerebro atraviesa muchos hitos del desarrollo que son necesarios para una vida saludable. Sin lugar a dudas, es la parte más importante del cuerpo y también la más compleja. Controla prácticamente todo en el organismo, desde la respiración hasta el caminar, por eso es objeto de estudio de diferentes campos de la psicología. Más concretamente, es el nuevo enfoque del desarrollo psicobiológico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desarrollo psicológico: fases y proceso puedes visitar la categoría Psicología.

Subir