Fase oral en psicología: desarrollo y significado

La fase oral es la primera etapa en la teoría del desarrollo psicosexual propuesta por Sigmund Freud. Esta fase se extiende desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses o dos años de edad. Durante esta etapa, los bebés experimentan una fijación en la boca como centro de placer y satisfacción. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la fase oral, qué se aprende en esta etapa y qué sucede si no se supera de manera adecuada.

Contenido

¿Qué es la fase oral?

Según Freud, la fase oral es una etapa crucial en el desarrollo psicosexual de un individuo. Durante esta fase, la boca se convierte en el principal foco de placer y satisfacción. Los bebés exploran el entorno a través de la boca, chupando, lamiendo y mordiendo objetos para obtener estimulación sensorial.

Esta etapa es esencial para el desarrollo saludable, ya que los bebés aprenden a confiar en los demás y a desarrollar una sensación de comodidad. También les permite desarrollar independencia y establecer límites personales a medida que aprenden a satisfacer sus propias necesidades. El final de la fase oral puede generar conflictos durante el destete, marcando el inicio de la siguiente etapa del desarrollo psicosexual: la fase anal.

¿Qué se aprende en la etapa oral?

En la etapa oral, los bebés adquieren importantes habilidades y aprendizajes que sentarán las bases para su desarrollo posterior. Algunos de los hitos del desarrollo más destacados en esta etapa incluyen:

  • Llevar las manos a la boca: Desde muy temprana edad, los bebés llevan sus manos y pies a la boca como una forma de fortalecer los músculos que se encargan de los movimientos de succión. Este comportamiento prepara su cuerpo para amamantar y es una señal de desarrollo neuromotor.
  • Exploración oral: Los bebés utilizan la boca para explorar el entorno que les rodea. Chupan y muerden objetos para obtener información táctil y gustativa, lo que les ayuda a comprender su entorno y a desarrollar habilidades sensoriales.
  • Desarrollo de la succión: Durante la fase oral, los bebés aprenden a succionar el pecho materno o el biberón para obtener alimento. Este proceso es esencial para su supervivencia y también les proporciona una sensación de confort y seguridad.

Estos aprendizajes son fundamentales para el desarrollo saludable de un bebé, ya que les permiten satisfacer sus necesidades básicas y establecer una conexión segura con su entorno.

¿Qué pasa si no se supera la fase oral?

Si el desarrollo durante la fase oral no progresa de manera saludable, Freud creía que podría contribuir al desarrollo de una fijación oral. Las personas con una fijación oral pueden continuar teniendo comportamientos relacionados con la boca, como morder, masticar, lamer o chupar objetos, incluso en la edad adulta.

Esta fijación oral también puede manifestarse en comportamientos como fumar en exceso, comer en exceso o tener una necesidad constante de tener algo en la boca. Freud sugirió que la falta de satisfacción de las necesidades de un bebé durante la fase oral puede dar lugar a esta fijación y que superar estas necesidades puede tener un efecto similar.

Tener en cuenta que la teoría de Freud ha sido objeto de críticas y controversias a lo largo de los años, y que no todos los expertos en psicología están de acuerdo con sus planteamientos. Sin embargo, la fase oral sigue siendo un concepto relevante en el estudio del desarrollo psicosexual y puede proporcionar una comprensión útil sobre las experiencias tempranas de un individuo.

La fase oral es una etapa crucial en el desarrollo psicosexual de un individuo. Durante esta etapa, los bebés experimentan una fijación en la boca como fuente de placer y satisfacción. A través de la exploración oral, los bebés aprenden a confiar en los demás, a desarrollar una sensación de comodidad y a establecer límites personales.

El desarrollo saludable durante la fase oral es fundamental para el desarrollo posterior de un individuo. Si no se supera de manera adecuada, puede dar lugar a una fijación oral, que se manifiesta en comportamientos relacionados con la boca en la edad adulta.

Aunque la teoría de Freud ha sido objeto de controversias, la fase oral sigue siendo un concepto relevante en el estudio del desarrollo psicosexual. Comprender esta etapa puede ayudarnos a comprender mejor las experiencias tempranas de un individuo y su impacto en su desarrollo posterior.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fase oral en psicología: desarrollo y significado puedes visitar la categoría Psicología.

Subir