Pericia psicológica: evaluación y asistencia legal

Una pericia psicológica es un estudio realizado por un perito psicólogo para evaluar el comportamiento y la personalidad de una persona que se encuentra involucrada en un proceso legal. El objetivo de esta evaluación es proporcionar información y herramientas para comprender la salud mental del individuo, determinar si existen trastornos o incapacidades psicológicas y determinar si se requiere alguna forma de asistencia psicológica.

Contenido

Quién realiza la pericia psicológica

El perito psicólogo judicial es el profesional encargado de llevar a cabo las evaluaciones necesarias para elaborar el informe pericial que será presentado al juzgado. En el ámbito penal, el perito psicólogo evalúa la responsabilidad del individuo por sus acciones y determina si existe algún trastorno mental que pueda considerarse como inimputable.

El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación establece que la prueba pericial será válida cuando se requieran conocimientos específicos para evaluar ciertos hechos controvertidos. Por lo tanto, el psicólogo se convierte en un perito auxiliar de la justicia, especializado en psicología forense, cuando se le solicita sus servicios.

Cómo se realiza una pericia psicológica

El perito psicólogo forense puede ofrecer sus servicios como perito de parte, consultor técnico y asesor psicológico. Su trabajo complementa la labor de la justicia, dependiendo del caso y del ámbito en el que se desarrolle. Por ejemplo, en el ámbito del Poder Judicial a nivel nacional y provincial.

El perito psicólogo forense cobra honorarios por sus servicios profesionales en el marco de las pericias psicológicas. Ofrece consultoría técnica y servicios relacionados con la evaluación de daño psíquico, incapacidad psicológica, sugerencia de tratamiento, violencia familiar, abuso sexual infantil, entre otros. También realiza diferentes pruebas y evaluaciones psicológicas, y elabora informes prejudiciales y ampliatorios.

En el fuero civil, el perito psicólogo puede actuar como observador del proceso, elaborando informes técnicos y solicitando explicaciones cuando sea necesario. En el fuero penal, puede desempeñarse como perito de parte, elaborando informes periciales, asesorando estratégicamente, participando en evaluaciones tipo Cámara Gesell y elaborando perfiles criminales.

Estudio pericial psicológico

Un psicólogo perito judicial puede intervenir en diferentes áreas del derecho, como civil, laboral, de familia y penal. El alcance de su participación depende del caso y el fuero en el que se encuentre. Es importante destacar que el estudio pericial psicológico es realizado por profesionales debidamente inscritos y que cumplen con los requisitos para actuar como peritos psicólogos y psicólogos forenses.

Si necesita un perito psicólogo forense, puede contactar a Psicología Forense Argentina, un estudio pericial psicológico que ofrece servicios de evaluación, asesoramiento técnico y elaboración de informes en diferentes áreas del derecho. Nuestro objetivo es brindarle la mejor atención y apoyo en su caso.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pericia psicológica: evaluación y asistencia legal puedes visitar la categoría Psicología.

Subir