Psicología de los pueblos: elementos y comportamientos

La psicología de los pueblos, también conocida como Völkerpsychologie, psicología etnológica o psicología étnica, es una rama de la psicología que se empezó a desarrollar en el siglo XIX. Su objetivo principal es el estudio de los comportamientos de los grupos en relación con su identidad étnica. Esta disciplina está influenciada por el romanticismo, el cual hace énfasis en los aspectos culturales y étnicos de los pueblos como reacción al cosmopolitismo de la ilustración.

Contenido

Inicios y desarrollo

El término psicología de los pueblos fue acuñado por Wilhelm Wundt, quien fue uno de los principales impulsores de esta disciplina. Junto con la revista de M. Lazarus y H. Steinthal llamada Zeitschift für Völkerpsychologie und Sprachwissenschaft (Revista de psicología social y de lingüística), la cual se publicó a partir de 1860, se logró dar impulso a esta rama de la psicología. En esta revista participaron filólogos, historiadores, folcloristas y antropólogos, quienes estaban influenciados por las ideas de Humboldt y Mill.

En España, Tomás Carreres Arnau fue uno de los investigadores más destacados en el campo de la psicología de los pueblos. Fundó en 1912 en Barcelona el archivo de psicología y ética hispanas, con el objetivo de investigar la conciencia histórica y actual de los pueblos ibéricos.

elementos de psicologia de los pueblos - Qué estudia la psicología de los pueblos

Impulso y nacimiento de otras ramas

Wilhelm Wundt, conocido por ser el fundador del primer laboratorio de psicología en Leipzig en 1879, también contribuyó significativamente al desarrollo de la psicología de los pueblos. Para Wundt, la psicología experimental era adecuada para analizar y estudiar los procesos individuales más elementales como las sensaciones, la percepción y las emociones. Sin embargo, consideraba que había otros procesos superiores como el lenguaje, el pensamiento y la atención, los cuales eran colectivos y requerían de un enfoque histórico y cultural. Por ello, propuso la Völkerpsychologie como una segunda psicología complementaria a la experimental.

Después de Wundt, la psicología de los pueblos perdió relevancia en el ámbito académico, ya que se centró principalmente en enfoques más experimentales y positivistas. Sin embargo, su influencia se puede encontrar en la psicología social, en la escuela cultural-histórica rusa de Vygotski y en el posterior desarrollo de la psicología cultural.

elementos de psicologia de los pueblos - Qué pretende estudiar Wundt en su psicología de los pueblos

La psicología de los pueblos es una disciplina que se dedica al estudio de los comportamientos de los grupos en relación con su identidad étnica. Surgió en el siglo XIX y tuvo un impulso significativo gracias a Wilhelm Wundt y a la revista Zeitschift für Völkerpsychologie und Sprachwissenschaft. Aunque esta rama de la psicología perdió relevancia en el ámbito académico, su influencia se puede encontrar en otras ramas como la psicología social y la psicología cultural. El estudio de los elementos de psicología de los pueblos nos permite comprender mejor las dinámicas y comportamientos de los grupos en diferentes contextos culturales y étnicos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Psicología de los pueblos: elementos y comportamientos puedes visitar la categoría Psicología.

Subir