El olvido en psicología: tipos, factores y mecanismos

El olvido es un fenómeno común en nuestras vidas. A veces nos resulta difícil recordar ciertos detalles o experiencias del pasado. Pero, ¿qué es exactamente el olvido y qué factores influyen en él? En este artículo, exploraremos los mecanismos neuropsicológicos del olvido y analizaremos los diferentes tipos de olvido que existen.

Contenido

¿Qué es el olvido?

El olvido se refiere a la pérdida o falta de accesibilidad de la información almacenada en nuestra memoria. Los recuerdos no son permanentes, ya que las conexiones neuronales y el tejido cerebral cambian constantemente. Esto significa que podemos perder la capacidad de acceder a la información almacenada en nuestra memoria, así como su disponibilidad en nuestro sistema cognitivo.

Endel Tulving, un psicólogo reconocido, hace una distinción entre accesibilidad y disponibilidad en relación con la memoria. La accesibilidad se refiere a la facilidad con la que un recuerdo almacenado puede ser recuperado en un momento dado, mientras que la disponibilidad se refiere a la presencia o ausencia de un recuerdo en el almacén de memoria.

Por lo tanto, es posible que una experiencia parezca completamente olvidada simplemente porque no se ha presentado una clave de recuperación adecuada que pueda evocar el recuerdo. Esto implica una falta de accesibilidad en el momento de la recuperación, pero no necesariamente una pérdida de disponibilidad, lo que significa que el recuerdo puede ser recuperado en otro momento.

Tipos de olvido

Existen dos tipos principales de olvido: el olvido intencional y el olvido incidental. El olvido intencional implica procesos o comportamientos que disminuyen intencionalmente la accesibilidad de la información almacenada con algún propósito específico. Por otro lado, el olvido incidental se produce sin la intención de olvidar. En este artículo, nos centraremos en el olvido incidental y exploraremos algunos factores que pueden influir en él.

Factores que fomentan el olvido incidental

¿Qué factores influyen en el olvido de información relevante en nuestra memoria? A continuación, se presentan algunos de los principales factores que pueden fomentar el olvido incidental:

  • Paso del tiempo: La curva del olvido, descrita por Ebbinghaus, muestra que la retención de la memoria disminuye logarítmicamente con el tiempo. Esto significa que recordamos menos información a medida que pasa el tiempo. Sin embargo, tener en cuenta que otros factores, como el repaso de los recuerdos y el almacenamiento de nuevas experiencias, también pueden influir en el olvido.
  • Fluctuaciones del contexto: Cuando el contexto en el que se recuerda algo no coincide con el contexto en el que se codificó inicialmente, es más probable que ocurra el olvido. A medida que pasa el tiempo, los cambios contextuales son mayores, ya que tanto el entorno como nosotros mismos cambiamos. Un ejemplo de esto es la amnesia infantil, que se refiere a la dificultad que tienen la mayoría de las personas para recordar los primeros años de vida debido a las diferencias en la forma en que los niños experimentan las cosas en comparación con los adultos.
  • Interferencia: La interferencia ocurre cuando la recuperación de un recuerdo se ve dificultada por la presencia de recuerdos similares almacenados en la memoria. Es más fácil recordar experiencias únicas y fácilmente distinguibles. Por lo tanto, seguir rutinas puede hacer que nuestras vidas sean menos memorables. La interferencia también se ve agravada cuando la clave de acceso al recuerdo está asociada con otros recuerdos adicionales, lo que dificulta aún más su recuperación.
  • Presentación parcial de claves: Cuando se presenta solo una parte de un conjunto de elementos, se debilita la capacidad para recordar los elementos restantes. Esto se debe a que la exposición a algunos elementos competidores refuerza su asociación con la clave de acceso, lo que dificulta la recuperación de los elementos no presentados.
  • Recuperación: Paradójicamente, el acto de recordar puede causar olvido. La recuperación intencional de un recuerdo puede afectar su retención en la memoria. Si los recuerdos se recuperan periódicamente, su resistencia al olvido aumenta. Sin embargo, tener cuidado con lo que se está recuperando, ya que puede haber interferencias que afecten la precisión y completitud del recuerdo.

Factores que frenan el olvido incidental

Según la Ley de Jost, si dos recuerdos son igualmente fuertes en un momento dado, el más antiguo será más duradero y se olvidará más lentamente. Esto significa que los recuerdos más antiguos tienen una mayor resistencia al olvido en comparación con los recuerdos más nuevos. Además, existen dos tipos de consolidación de la memoria que también influyen en el olvido: la consolidación sináptica y la consolidación sistemática.

La consolidación sináptica requiere cambios estructurales en las conexiones sinápticas entre las neuronas y necesita tiempo para completarse. Durante este proceso, los recuerdos son vulnerables al olvido hasta que se hayan producido los cambios necesarios en las conexiones sinápticas. Por otro lado, la consolidación sistemática implica la participación del hipocampo en el almacenamiento y recuperación de la memoria. A medida que pasa el tiempo, la dependencia del hipocampo disminuye y la corteza cerebral se vuelve más capaz de recuperar la información por sí misma.

El olvido en psicología es un fenómeno complejo que puede ser influenciado por diversos factores. El paso del tiempo, las fluctuaciones del contexto, la interferencia y la forma en que recuperamos los recuerdos pueden afectar nuestra capacidad para recordar información. Sin embargo, también existen mecanismos que frenan el olvido, como la consolidación de la memoria y la resistencia al olvido de los recuerdos más antiguos. Comprender estos procesos y factores puede ayudarnos a mejorar nuestra memoria y comprender mejor cómo funciona la mente humana.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El olvido en psicología: tipos, factores y mecanismos puedes visitar la categoría Psicología.

Subir