El cisne negro: trastornos psicológicos y lucha interna

En la película el cisne negro, dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Natalie Portman, se aborda el tema de los trastornos psicológicos de una manera impactante y perturbadora. El personaje principal, Nina Sayers, interpretado por Portman, se sumerge en una espiral de obsesión, perfeccionismo y autodestrucción mientras se prepara para interpretar el papel dual de la inocente y frágil princesa cisne y el oscuro y seductor cisne negro en una producción de ballet.

Contenido

¿Qué problema se plantea en el cisne negro?

El problema central en el cisne negro es la lucha interna de Nina por encontrar el equilibrio entre su yo inocente y reprimido, representado por el cisne blanco, y su lado oscuro y liberado, personificado por el cisne negro. A medida que se acerca el día del estreno, Nina comienza a experimentar una serie de trastornos psicológicos que amenazan con socavar su capacidad para interpretar el papel de manera convincente.

El perfeccionismo extremo de Nina y su deseo de ser la bailarina perfecta la llevan a someterse a una presión insostenible. A medida que se adentra en el entorno del ballet y se enfrenta a la competencia feroz, los celos y la inseguridad, su salud mental comienza a deteriorarse. Nina experimenta alucinaciones, paranoia y una creciente sensación de que su realidad se está desmoronando.

¿Qué enfermedad tenía Natalie Portman en el cisne negro?

En el cisne negro, Natalie Portman interpreta a Nina Sayers, una bailarina que sufre de trastorno de identidad disociativo, también conocido como trastorno de personalidad múltiple. Este trastorno se caracteriza por la presencia de dos o más identidades distintas en una persona, cada una con su propio conjunto de pensamientos, sentimientos y comportamientos.

En la película, Nina tiene una personalidad dominante, que es la bailarina perfeccionista y reprimida que interpreta el cisne blanco. Sin embargo, a medida que se sumerge más en el papel del cisne negro, su personalidad se desintegra y se manifiesta una segunda identidad más oscura y liberada, que representa al cisne negro.

El trastorno de identidad disociativo es un trastorno raro y complejo que se cree que es causado por una combinación de factores genéticos, ambientales y traumáticos. En la película, se sugiere que la opresiva madre de Nina y su búsqueda constante de perfección han contribuido a su enfermedad mental.

Política de cookies

En el sitio web de Psicoveritas, se aplica una política de recopilación y tratamiento de cookies para mejorar la usabilidad de la página, conocer los hábitos de navegación de los usuarios y obtener información estadística. Las cookies son pequeños archivos de información que se almacenan en el navegador del usuario y recopilan datos al visitar el sitio web.

Psicoveritas utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, análisis y publicidad. Estas cookies permiten identificar la sesión del usuario, acceder a herramientas de acceso restringido, mejorar la navegación y gestionar los espacios publicitarios.

Es importante destacar que las cookies no recopilan datos sensibles y su conservación se limita al mínimo necesario para cumplir su finalidad. Los usuarios tienen la opción de configurar su navegador para bloquear o eliminar las cookies, aunque esto puede afectar la funcionalidad de la página web.

Tabla de cookies utilizadas

  • PHPSESSID: cookie técnica y necesaria que contiene el identificador de la sesión. Se elimina al cerrar el navegador.
  • _lang: cookie técnica y necesaria que contiene el idioma de la sesión. Se elimina al cerrar el navegador.
  • ac_cookies: cookie técnica y necesaria que indica si se ha aceptado la instalación de cookies. Caduca en 1 año.
  • _ga: cookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. Caduca a los 2 años.
  • _gat: cookie de Google Analytics utilizada para limitar la velocidad de petición. Caduca a los 10 minutos.
  • _utma: cookie de Google Analytics que registra la fecha de la primera y última visita al sitio web. Caduca a los 2 años.
  • _utmb: cookie de Google Analytics que registra la hora de llegada a la página web. Caduca a los 30 minutos.
  • _utmc: cookie de Google Analytics utilizada para la interoperabilidad con el código de seguimiento urchin.js. Se elimina al cerrar el navegador.
  • _utmt: cookie de Google Analytics utilizada para procesar el tipo de solicitud del usuario. Caduca al finalizar la sesión.
  • _utmv: cookie de Google Analytics utilizada para segmentar datos demográficos. Caduca al finalizar la sesión.
  • _utmz: cookie de Google Analytics que almacena la fuente de tráfico o una campaña. Caduca a los 6 meses.

Es importante destacar que los usuarios pueden configurar su navegador para eliminar o bloquear las cookies en cualquier momento. Sin embargo, esto puede limitar el acceso a ciertas funcionalidades de la página web.

El cisne negro es una película que aborda de manera impactante y perturbadora los trastornos psicológicos y la lucha interna de una bailarina por encontrar el equilibrio entre su lado inocente y oscuro. Natalie Portman interpreta magistralmente a un personaje que sufre de trastorno de identidad disociativo, lo que añade una capa adicional de complejidad a la trama.

La política de cookies de Psicoveritas es una medida para mejorar la experiencia de los usuarios y recopilar información estadística. Las cookies utilizadas son técnicas, de personalización, análisis y publicidad, y los usuarios tienen la opción de gestionar su uso a través de la configuración del navegador. Es importante destacar que las cookies no recopilan datos sensibles y su conservación se limita al mínimo necesario.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El cisne negro: trastornos psicológicos y lucha interna puedes visitar la categoría Salud mental.

Subir