Psicología del desarrollo: cambios psicológicos a lo largo de la vida

La psicología del desarrollo humano, también conocida como psicología evolutiva, se refiere al estudio de los cambios psicológicos y sistemáticos que ocurren a lo largo de la vida de una persona, influenciados por su contexto y entorno. Este estudio abarca diversas áreas, como la antropología, la medicina, la sociología, la educación y la psicología, ya que el desarrollo humano tiene un impacto directo en la inteligencia, la personalidad y el comportamiento.

Según Neli Pérez Pérez e Ignasi Navarro Soria en su libro psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez (2011), esta disciplina se enfoca en investigar los cambios psicológicos relacionados con la edad, centrándose en lo normativo más que en lo idiosincrásico. La psicología del desarrollo humano se considera una ciencia que sigue las reglas objetivas de la evidencia científica.

Contenido

Fases del desarrollo humano

El desarrollo humano se divide en diferentes fases, que van desde la primera infancia hasta la vejez. Estas fases incluyen:

  • Primera infancia (0 a 3 años)
  • Años previos a la etapa escolar (3 a 6 años)
  • Estudios de primaria (6 a 12 años)
  • Adolescencia (13 a 20 años)
  • Madurez (20 a 70 años)
  • Vejez (a partir de los 70 años)

La psicología del desarrollo analiza temas relacionados con la vida y el crecimiento de la persona, teniendo en cuenta todas las implicaciones personales. Se enfoca en la subjetividad humana y la individualidad psicológica para establecer las características que se expresan en cada individuo.

Métodos y campos de la psicología del desarrollo

Para llevar a cabo el estudio de la psicología del desarrollo humano, se utilizan diferentes métodos y se consideran tres modelos principales:

Métodos

Los métodos utilizados en la psicología del desarrollo incluyen la observación y el experimento.

La observación se utiliza para estudiar a los sujetos individualmente o en grupo, buscando conductas específicas o registrando todo lo que ocurre con el mayor detalle posible. Puede realizarse en un ambiente natural o en un espacio artificial destinado para el estudio.

El experimento, por otro lado, se utiliza para confirmar o negar variables. Puede llevarse a cabo en un laboratorio o en situaciones naturales, registrando los cambios que ocurren.

Campos o modelos

En cuanto a los campos de acción de la psicología del desarrollo humano, se consideran tres modelos principales:

El modelo mecanicista se basa en la idea de que no existen estadios diferentes de manera cualitativa en el desarrollo humano, sino que los cambios son siempre cuantitativos y se producen a través de la interacción con el ambiente.

El modelo organicista se sustenta en el racionalismo y el constructivismo. Considera que los cambios en el desarrollo son unidireccionales, irreversibles y cualitativos, siguiendo una secuencia de estados hasta alcanzar la madurez.

El modelo contextual-dialéctico da importancia a los cambios que surgen de las situaciones inmediatas y de aspectos individuales a largo plazo. Considera factores biológicos, sociales, culturales e históricos en el aprendizaje y desarrollo.

Teorías psicológicas del desarrollo

A lo largo de la historia, han surgido diversas teorías psicológicas del desarrollo humano, que han sido propuestas por filósofos y psicólogos destacados. Algunas de las teorías más relevantes son:

  • Teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud: identifica etapas del desarrollo humano relacionadas con la sexualidad y la energía sexual como base del comportamiento.
  • Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget: establece etapas del desarrollo cognitivo basadas en pruebas de inteligencia para niños.
  • Teoría sociocultural de Lev Vygotsky: considera que el desarrollo cognitivo está influenciado por el entorno y la cultura en la que se desarrolla la persona.
  • Teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson: establece que cada etapa del desarrollo humano está relacionada con un conflicto que ayuda a superar futuras situaciones.

Estas teorías y otras han contribuido al entendimiento del desarrollo humano desde diferentes enfoques y perspectivas.

La psicología del desarrollo humano es una disciplina que se enfoca en estudiar los cambios psicológicos que ocurren a lo largo de la vida de una persona. Se basa en el estudio de diversas etapas del desarrollo y utiliza métodos de observación y experimentación. Además, se apoya en diferentes modelos y teorías para comprender el desarrollo humano desde diferentes perspectivas. El estudio de la psicología del desarrollo es fundamental para comprender la mente humana y ofrecer ayuda y apoyo a las personas en su crecimiento y evolución.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Psicología del desarrollo: cambios psicológicos a lo largo de la vida puedes visitar la categoría Psicología.

Subir