Embarazo psicológico en perros: síntomas, duración y tratamiento

El embarazo psicológico en los perros, también conocido como embarazo falso o pseudogestación, es un desajuste hormonal que afecta a muchas hembras caninas después de su periodo de celo. Aunque no es una enfermedad, puede causar molestias y cambios de comportamiento en la perra. En este artículo, te explicaremos qué es el embarazo psicológico, cuáles son sus síntomas y cómo se puede ayudar a la perra durante este periodo.

Contenido

¿Qué es el embarazo psicológico en los perros?

El embarazo psicológico en los perros ocurre cuando la hembra experimenta cambios hormonales que simulan un embarazo real, a pesar de no estar preñada. Este fenómeno es más común en perros no esterilizados y suele ocurrir aproximadamente un mes y medio después del celo.

El embarazo psicológico en las perras es causado por niveles hormonales desequilibrados. Después del celo, los niveles de progesterona y estradiol pueden permanecer altos, lo que provoca que el cuerpo de la perra se comporte como si estuviera embarazada.

Algunos expertos creen que este fenómeno es un mecanismo de supervivencia desarrollado en la especie canina. En estado salvaje, una hembra sería capaz de criar una camada, incluso si la madre biológica ha fallecido. Esto se observa en los lobos, donde las lobas presentan pseudogestaciones para colaborar en el amamantamiento de la camada de la loba dominante.

Síntomas del embarazo psicológico en los perros

Los síntomas del embarazo psicológico en los perros pueden variar, tanto en su manifestación física como psicológica. Por lo general, estos síntomas duran alrededor de una semana y media, pero en algunos casos pueden prolongarse más tiempo.

Síntomas físicos del embarazo psicológico en los perros:

  • Abdomen inflamado
  • Aumento del tamaño de las mamas
  • Producción de leche

Síntomas psicológicos del embarazo psicológico en los perros:

  • Comportamiento maternal hacia objetos o juguetes
  • Inquietud y nerviosismo
  • Señales de parto
  • Preparación del nido
  • Llantos o quejidos
  • Pérdida de apetito
  • Rascado del suelo y paredes
  • Negativas a salir a pasear

Tener en cuenta que estos síntomas pueden variar de un perro a otro, y no todos los perros experimentarán todos los síntomas mencionados. Si el trastorno es grave, aunque los síntomas sean pocos, es recomendable acudir al veterinario para recibir un diagnóstico adecuado.

Tratamiento del embarazo psicológico en los perros

En la mayoría de los casos, el embarazo psicológico en los perros no requiere tratamiento, ya que los síntomas desaparecerán por sí solos con el tiempo. Sin embargo, en casos de excesiva producción de leche que pueda causar complicaciones o trastornos graves de conducta, se puede recurrir a medicamentos específicos llamados antiprolactínicos, que disminuyen la hormona de la prolactina. Estos medicamentos deben ser recetados por un veterinario.

Si la perra presenta trastornos de conducta graves, el veterinario puede recetar ansiolíticos para ayudar a controlar la ansiedad y el estrés.

La mejor solución preventiva para evitar el embarazo psicológico en los perros es la esterilización. Además de prevenir este problema, la esterilización también tiene otros beneficios para la salud de la perra, como la prevención de enfermedades uterinas y mamarias.

Cómo ayudar a una perra durante el embarazo psicológico

Si los síntomas del embarazo psicológico en una perra son leves, es posible que no sea necesario aplicar ningún tratamiento. Sin embargo, se pueden seguir algunas recomendaciones para ayudar a la perra a pasar por este periodo de manera más cómoda:

  • Mantener a la perra entretenida con actividades y juegos para distraerla.
  • Evitar que la perra se estimule las mamas con lamidos, para evitar la producción de leche.
  • Retirar los objetos adoptados, como juguetes o peluches, que la perra pueda considerar como cachorros.
  • Incrementar la cantidad de ejercicio físico para liberar energía y reducir la ansiedad.
  • Reducir la ingestión de agua para limitar la producción de leche.

Es importante recordar que durante el embarazo psicológico y después de este, la perra puede estar más sensible y decaída emocionalmente. En estos momentos, es crucial brindarle cariño y apoyo, a través de caricias y mimos.

Consultas habituales sobre el embarazo psicológico en los perros

¿Cuánto dura el embarazo psicológico en una perra?

El embarazo psicológico en una perra suele durar alrededor de una semana y media, pero en algunos casos puede prolongarse más tiempo.

¿Qué causa el embarazo psicológico en los perros?

El embarazo psicológico en los perros es causado por desajustes hormonales que ocurren después del celo. Los niveles de progesterona y estradiol pueden permanecer altos, lo que provoca que el cuerpo de la perra se comporte como si estuviera embarazada.

¿Cómo puedo ayudar a mi perra durante el embarazo psicológico?

Para ayudar a tu perra durante el embarazo psicológico, puedes mantenerla entretenida con actividades y juegos, evitar que se estimule las mamas, retirar objetos adoptados, incrementar el ejercicio físico y reducir la ingestión de agua.

¿Es necesario tratar el embarazo psicológico en los perros?

En la mayoría de los casos, el embarazo psicológico en los perros no necesita tratamiento, ya que los síntomas desaparecerán por sí solos. Sin embargo, en casos de complicaciones o trastornos graves de conducta, se puede recurrir a medicamentos recetados por un veterinario.

¿La esterilización previene el embarazo psicológico en los perros?

Sí, la esterilización es la mejor solución preventiva para evitar el embarazo psicológico en los perros. Además, la esterilización tiene otros beneficios para la salud de la perra.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Embarazo psicológico en perros: síntomas, duración y tratamiento puedes visitar la categoría Psicología.

Subir