Diferencias en psicología: cuantitativo vs cualitativo

En el ámbito de la investigación en psicología, existen dos enfoques fundamentales: el cuantitativo y el cualitativo. Estos enfoques difieren en su metodología, objetivos y formas de análisis de datos. En este artículo, exploraremos las principales diferencias entre ambos enfoques y cómo se aplican en la psicología.

Contenido

Enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos y mensurables. Este enfoque se centra en el estudio de variables y busca establecer relaciones causales entre ellas. Los datos se recopilan a través de instrumentos de medición estandarizados, como cuestionarios o escalas de valoración. Estos instrumentos deben ser válidos y confiables para asegurar la precisión de los resultados.

Una de las características clave del enfoque cuantitativo es que los datos se interpretan utilizando análisis estadísticos. Esto permite obtener conclusiones generales y establecer patrones o tendencias en la población estudiada. El análisis de los resultados es formal y único para los investigadores, ya que los instrumentos utilizados están estandarizados desde su diseño hasta la interpretación de los resultados.

El enfoque cuantitativo se basa en el método deductivo, es decir, parte de teorías o hipótesis generales que se someten a prueba a través de la recopilación y análisis de datos. Este enfoque se utiliza comúnmente en estudios experimentales o correlacionales, donde se busca establecer relaciones causales entre variables.

Enfoque cualitativo

El enfoque cualitativo se centra en comprender y describir fenómenos sociales desde una perspectiva más subjetiva. Este enfoque se utiliza principalmente en el campo de las Ciencias Sociales, donde el investigador tiene un papel activo y su postura puede influir en el objeto de estudio.

A diferencia del enfoque cuantitativo, el enfoque cualitativo utiliza datos narrativos y descriptivos. Estos datos se obtienen a través de técnicas como entrevistas individuales, observaciones participantes o análisis de documentos. El objetivo es comprender las experiencias, opiniones y perspectivas de los participantes en el estudio.

cuantitativo y cualitativo psicologia - Qué es cuantitativo y cualitativo ejemplo

El método de investigación en el enfoque cualitativo es inductivo, lo que significa que se ajusta permanentemente durante el proceso de investigación. No se parte de hipótesis o teorías preestablecidas, sino que los resultados se van construyendo a medida que se recopilan y analizan los datos.

El enfoque cualitativo se centra en contextos humanos y particularidades. Busca comprender la realidad desde una perspectiva subjetiva y capturar la complejidad de las experiencias humanas. A diferencia del enfoque cuantitativo, no busca generalizar los resultados, sino describir y comprender las particularidades del objeto de estudio.

Diferencias claves entre cuantitativo y cualitativo

Para comprender mejor las diferencias entre el enfoque cuantitativo y cualitativo en psicología, es importante destacar las siguientes diferencias clave:

Objetivos:

  • El enfoque cuantitativo busca obtener datos precisos y medibles para entender fenómenos y establecer relaciones causales.
  • El enfoque cualitativo busca comprender fenómenos sociales desde una perspectiva subjetiva y capturar las particularidades del objeto de estudio.

Tipo de datos que utilizan:

  • El enfoque cuantitativo utiliza datos numéricos y mensurables que pueden ser analizados estadísticamente.
  • El enfoque cualitativo utiliza datos narrativos y descriptivos para comprender opiniones, pensamientos y experiencias.

Formas de medición y métodos de recolección:

Método Cuantitativo Método Cualitativo
Cuestionarios Entrevistas individuales
Escalas de valoración Observaciones participantes
Experimentos Análisis de documentos

Análisis de datos e interpretación:

En el enfoque cuantitativo, los datos se analizan mediante estadísticas para obtener conclusiones generales con un alto nivel de certeza. En el enfoque cualitativo, los datos se analizan a través de la observación y se llega a conclusiones provisionales sujetas al cambio.

El enfoque cuantitativo y cualitativo son dos enfoques de investigación fundamentales en psicología. Cada enfoque tiene sus propias características y se utiliza en diferentes contextos y objetivos. El enfoque cuantitativo se centra en la medición y análisis estadístico de variables, mientras que el enfoque cualitativo busca comprender fenómenos sociales desde una perspectiva subjetiva.

Tener en cuenta que estos enfoques no son excluyentes y pueden complementarse en un estudio de investigación. La elección del enfoque dependerá del objeto de estudio, los objetivos de investigación y las herramientas disponibles.

S

¿Cuál es la diferencia entre el enfoque cuantitativo y cualitativo en psicología?

La diferencia principal entre el enfoque cuantitativo y cualitativo en psicología radica en la forma en que se recopilan y analizan los datos. El enfoque cuantitativo utiliza datos numéricos y mensurables que se analizan estadísticamente, mientras que el enfoque cualitativo utiliza datos narrativos y descriptivos que se analizan a través de la observación y la interpretación subjetiva.

¿Cuál enfoque es mejor en psicología?

No hay un enfoque mejor que otro en psicología, ya que cada uno tiene sus propias ventajas y limitaciones. La elección del enfoque dependerá del objeto de estudio, los objetivos de investigación y las herramientas disponibles. En algunos casos, puede ser adecuado utilizar ambos enfoques en un estudio para obtener una comprensión más completa del fenómeno investigado.

¿Qué enfoque se utiliza más en la investigación en psicología?

El enfoque cuantitativo ha sido tradicionalmente más utilizado en la investigación en psicología, especialmente en estudios experimentales o correlacionales. Sin embargo, el enfoque cualitativo ha ganado reconocimiento en los últimos años y se utiliza cada vez más en el campo de las Ciencias Sociales, donde se busca comprender fenómenos sociales desde una perspectiva subjetiva.

¿Puedo combinar ambos enfoques en un estudio de investigación en psicología?

Sí, es posible combinar ambos enfoques en un estudio de investigación en psicología. Esta combinación se conoce como enfoque mixto y permite obtener una comprensión más completa del fenómeno investigado. En un enfoque mixto, se pueden utilizar métodos cuantitativos y cualitativos para recopilar y analizar los datos, lo que permite abordar diferentes aspectos del objeto de estudio.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias en psicología: cuantitativo vs cualitativo puedes visitar la categoría Psicología.

Subir