Biología del comportamiento: estudio del comportamiento humano

La biología del comportamiento es una disciplina que se encuentra en la intersección entre la psicología y la biología. Su objetivo es estudiar el comportamiento humano y los procesos mentales desde una perspectiva biológica, teniendo en cuenta los componentes biológicos que influyen en ellos.

Contenido

¿Qué estudia la biología del comportamiento?

La biología del comportamiento se centra en el estudio de los mecanismos biológicos que están implicados en la regulación del comportamiento humano. Esto incluye aspectos como los genes y las hormonas, que desempeñan un papel importante en la determinación de la conducta.

biologia del comportamiento psicologia uba - Qué estudia la biología del comportamiento

Además, la biología del comportamiento también aborda temas relacionados con el origen, la evolución y el valor adaptativo de diferentes comportamientos, como la reproducción, el comportamiento sexual y las interacciones sociales. También se ocupa de estudiar comportamientos más complejos, como la cognición y la emoción.

Importancia de la biología del comportamiento en la psicología

La biología del comportamiento es fundamental para comprender el comportamiento humano en su totalidad. Si bien otros factores, como los ambientales, también influyen en la conducta, tener en cuenta los aspectos biológicos para obtener una visión más completa y precisa.

El estudio de la biología del comportamiento en la psicología UBA permite a los estudiantes adquirir conocimientos sobre las bases biológicas de la conducta humana y las funciones psicológicas superiores. Esto les proporciona una comprensión más profunda de los procesos mentales y la manera en que se relacionan con el cuerpo.

Competencias desarrolladas en la asignatura

  • Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la psicología.
  • Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
  • Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
  • Tener los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y comunitario.
  • Ser capaz de describir y medir variables y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
  • Ser capaz de identificar problemas y necesidades grupales e intergrupales.
  • Ser capaz de elaborar informes orales y escritos.
  • Ser capaz de explicar la relación entre el funcionamiento biológico y el comportamiento.

Metodología de enseñanza

La asignatura de Biología del Comportamiento en la Psicología UBA se imparte a distancia. Para facilitar el aprendizaje, se utiliza una metodología activa en la que los estudiantes participan de manera activa en su propio proceso formativo.

El estudio se realiza a través de un manual de la asignatura, que proporciona los fundamentos teóricos necesarios. Además, se realizan actividades didácticas, como la búsqueda y análisis de información, la participación en foros de discusión y la realización de casos prácticos.

Sistema de evaluación

La evaluación del aprendizaje en la asignatura de Biología del Comportamiento se realiza de manera continua. Se tienen en cuenta actividades de aprendizaje, actividades de evaluación continua, controles y un examen final presencial.

Es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial y en la calificación total del curso para aprobar la asignatura. En caso de no aprobar en la convocatoria ordinaria, se puede presentar en la convocatoria de septiembre.

La biología del comportamiento es una disciplina que permite comprender el comportamiento humano desde una perspectiva biológica. En la psicología UBA, esta asignatura proporciona a los estudiantes las competencias necesarias para entender las bases biológicas de la conducta y su relación con los procesos mentales.

El estudio de la biología del comportamiento es fundamental para obtener una visión completa del comportamiento humano y contribuir al desarrollo de intervenciones y estrategias que promuevan la calidad de vida en los individuos y comunidades.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Biología del comportamiento: estudio del comportamiento humano puedes visitar la categoría Psicología.

Subir