Aporte de watson al conductismo y condicionamiento

John Broadus Watson, conocido como Watson, fue un psicólogo estadounidense que pasó a la historia por sus importantes aportes al campo de la Psicología. Nacido en 1878, Watson es considerado uno de los fundadores del conductismo, una corriente de pensamiento que se enfoca en el estudio del comportamiento observable y rechaza el análisis de procesos mentales internos.

Contenido

Experimento del Pequeño Albert

Uno de los experimentos más famosos llevados a cabo por Watson fue el conocido como el pequeño albert. Este experimento tenía como objetivo demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, descubiertos por Iván Pávlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño.

El experimento comenzó cuando Albert tenía 11 meses y consistía en presentarle una rata blanca al mismo tiempo que se producía un ruido fuerte detrás de él. Después de varios ensayos, el niño comenzó a sollozar ante la presencia de la rata blanca, y posteriormente generalizó su respuesta de miedo a otros estímulos, como un perro, lana o un abrigo de piel. Sin embargo, el experimento no llegó a su fase de descondicionamiento, por lo que no se pudo evaluar cómo se eliminaba la respuesta condicionada.

Principios del conductismo

El experimento del Pequeño Albert fue solo una de las muchas contribuciones de Watson al conductismo. Sus investigaciones y teorías sentaron las bases de esta corriente psicológica que se enfoca en el estudio del comportamiento observable y en el papel del aprendizaje en la formación de conductas.

Watson creía que todos los comportamientos son aprendidos y que las respuestas emocionales, como el miedo, pueden ser condicionadas. Su enfoque se basaba en la idea de que el comportamiento humano puede ser explicado y predecido a través del análisis de los estímulos y las respuestas asociadas.

Además del condicionamiento clásico, Watson también desarrolló la teoría del condicionamiento operante, propuesta por B.F. Skinner. Esta teoría se centra en el refuerzo y el castigo como mecanismos para moldear y controlar el comportamiento.

Críticas y controversias

A pesar de sus importantes contribuciones, Watson también recibió críticas y enfrentó controversias. Algunos cuestionaron la ética de sus experimentos, como el del Pequeño Albert, argumentando que se utilizó a un niño como sujeto de estudio sin considerar su bienestar emocional.

Además, Watson fue destituido de su cargo en la Universidad de Johns Hopkins debido a un escándalo amoroso. Aunque esto no invalida sus aportes a la Psicología, sí afectó su reputación y su carrera profesional.

aporte de watson a la psicologia - Quién fue Watson y sus aportaciones

Legado de Watson en la Psicología

A pesar de las críticas y controversias, el legado de Watson en la Psicología es innegable. Su enfoque en el estudio del comportamiento observable sentó las bases para el desarrollo de otras corrientes psicológicas, como el conductismo radical y la psicología del aprendizaje.

Además, sus investigaciones y teorías han sido fundamentales para comprender el papel del condicionamiento en el desarrollo de respuestas emocionales y el aprendizaje de nuevas conductas. El condicionamiento clásico y operante son conceptos ampliamente utilizados en la actualidad en la terapia conductual y en el análisis del comportamiento humano.

John Watson fue un destacado psicólogo que realizó importantes aportes al campo de la Psicología. Su experimento del Pequeño Albert y sus teorías sobre el conductismo y el condicionamiento han dejado una huella significativa en la comprensión del comportamiento humano. Aunque su trabajo no estuvo exento de controversias y críticas, su legado perdura y su influencia en la Psicología sigue siendo relevante en la actualidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aporte de watson al conductismo y condicionamiento puedes visitar la categoría Psicología.

Subir