Abstinencia de cocaína: síntomas y manejo

La cocaína es una droga altamente adictiva que puede tener efectos devastadores en la salud física y mental de quienes la consumen. Cuando una persona decide dejar de consumir cocaína, es común que experimente síntomas de abstinencia. Estos síntomas pueden ser tanto físicos como psicológicos y pueden dificultar el proceso de recuperación. En este artículo, exploraremos los síntomas psicológicos de la abstinencia de la cocaína, cómo manejarlos y la importancia de buscar apoyo profesional durante este proceso.

abstinencia cocaína síntomas psicologicos - Qué hacer en caso de síndrome de abstinencia

Contenido

Fases del Síndrome de Abstinencia a la Cocaína: Un Viaje de Recuperación

Para comprender mejor los síntomas psicológicos de la abstinencia de la cocaína, es importante conocer las diferentes fases por las que pasa una persona que deja de consumir esta droga. Los programas terapéuticos de adicciones reconocen que existen varias etapas en el proceso de recuperación de la adicción a la cocaína:

Etapa de Malestar general después del consumo masivo

En esta etapa, una persona puede experimentar una serie de síntomas físicos y psicológicos después de un consumo masivo de cocaína. Estos síntomas pueden incluir crisis cardio-respiratorias, psicosis tóxicas, alucinaciones, tendencia a la violencia, conducta estereotipada y pérdida de orientación, entre otros.

Etapa del Síndrome de abstinencia

En esta etapa, una persona experimenta los síntomas de abstinencia de la cocaína. Estos síntomas pueden ser tanto físicos como psicológicos y pueden ser muy intensos. El Síndrome de Abstinencia de la Cocaína (SAC) se divide en tres fases:

  • Fase I de choque o crash : Esta fase suele aparecer aproximadamente 18 horas después del último consumo de cocaína y puede durar hasta una semana, con un pico en los días dos o tres. Durante esta fase, una persona puede experimentar anhedonia, ansiedad, irritabilidad, disforia, pérdida de peso, fatiga, hipersomnia y agitación. También puede haber pensamientos autolíticos y el deseo de automedicarse con alcohol o sedantes. Estos síntomas pueden persistir durante varios días o incluso semanas.
  • Fase II de privación y abstinencia : Esta fase dura aproximadamente de 3 a 4 meses y se caracteriza por una normalización del sueño y el estado de ánimo. Sin embargo, pueden aparecer sentimientos de falta de energía, tristeza y un fuerte deseo de consumir cocaína.
  • Fase III de extinción : Esta fase dura entre 3 y 6 meses y se caracteriza por un deseo compulsivo de consumir cocaína ante estímulos condicionados. Durante esta fase, es fundamental recibir un tratamiento psicoterapéutico, y en algunos casos, se pueden recetar antidepresivos para ayudar a controlar los síntomas.

Tener en cuenta que la duración y la intensidad de los síntomas de abstinencia pueden variar de una persona a otra. Algunas personas pueden experimentar síntomas más leves y de corta duración, mientras que otras pueden experimentar síntomas más intensos y prolongados.

Qué hacer en caso de síndrome de abstinencia

Si estás experimentando síntomas de abstinencia de la cocaína, es importante buscar ayuda profesional lo antes posible. La abstinencia puede ser desafiante tanto física como psicológicamente, y recibir apoyo adecuado puede marcar la diferencia en el proceso de recuperación. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para manejar los síntomas de abstinencia:

  • Busca apoyo emocional : Habla con amigos y seres queridos sobre lo que estás experimentando. Compartir tus sentimientos y preocupaciones puede aliviar la carga emocional y brindarte el apoyo necesario durante este proceso.
  • Practica técnicas de relajación : El estrés y la ansiedad pueden intensificar los síntomas de abstinencia. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y el yoga, puede ayudarte a reducir la ansiedad y promover la calma mental.
  • Establece una rutina saludable : Mantén una rutina diaria que incluya hábitos saludables, como dormir lo suficiente, comer alimentos nutritivos y hacer ejercicio regularmente. Estos hábitos pueden ayudar a fortalecer tu bienestar físico y mental durante el proceso de abstinencia.
  • Busca ayuda profesional : No dudes en buscar la ayuda de profesionales especializados en el tratamiento de adicciones. Ellos pueden brindarte el apoyo y las estrategias necesarias para manejar los síntomas de abstinencia y ayudarte en tu proceso de recuperación.

Recuerda que la abstinencia de la cocaína puede ser un desafío, pero con el apoyo adecuado y una actitud positiva, puedes superarla y comenzar tu camino hacia una vida libre de adicciones.

Prevención de recaídas después de la desintoxicación

Después de completar la desintoxicación y superar los síntomas de abstinencia, es importante tomar medidas para prevenir recaídas. Aquí hay algunos consejos para ayudarte en este proceso:

  • Participa en terapia individual o grupal : La terapia puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tu adicción y brindarte herramientas para manejar los desencadenantes y evitar recaídas.
  • Únete a grupos de apoyo : Participar en grupos de apoyo, como Alcohólicos Anónimos o Narcóticos Anónimos, puede brindarte un apoyo adicional y mantenerte conectado con personas que están pasando por experiencias similares.
  • Educa sobre la prevención de recaídas : Aprende sobre las estrategias y técnicas para prevenir recaídas y mantén una actitud proactiva en tu recuperación.
  • Evita situaciones de riesgo : Identifica las situaciones y los lugares que pueden desencadenar el deseo de consumir cocaína y evítalos en la medida de lo posible. Si te encuentras en una situación de riesgo, busca apoyo inmediatamente.

Recuerda que la prevención de recaídas es un proceso continuo y requiere compromiso y esfuerzo constante. No dudes en buscar apoyo profesional y rodearte de personas que te apoyen en tu camino hacia la recuperación.

La abstinencia de la cocaína puede ser un desafío, pero con el apoyo adecuado y las estrategias adecuadas, es posible superarla y comenzar una vida libre de adicciones. Es importante buscar ayuda profesional durante el proceso de abstinencia y establecer un plan de tratamiento a largo plazo para prevenir recaídas. Recuerda que no estás solo y que hay recursos y personas dispuestas a ayudarte en tu camino hacia la recuperación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Abstinencia de cocaína: síntomas y manejo puedes visitar la categoría Psicología.

Subir