El conflicto social es un fenómeno que ocurre cuando dos o más actores persiguen objetivos que consideran mutuamente interdependientes pero incompatibles. En el ámbito de la psicología social, se han desarrollado teorías para comprender y analizar el desarrollo de estos conflictos, así como para buscar mecanismos de resolución equitativa y pacífica.
Etapa Base del Conflicto
En la etapa base del conflicto, no existe conflicto y hay acuerdo y cooperación entre las partes para lograr sus objetivos interdependientes. Sin embargo, un evento disruptivo puede hacer que las partes perciban el logro de sus objetivos como no compatibles. En el contexto de Colombia, por ejemplo, las manifestaciones sociales de abril de 2021 fueron motivadas por la insatisfacción de los movimientos sociales con las políticas del gobierno, especialmente la propuesta de reforma tributaria.
Etapa de Manifestación del Conflicto
En la etapa de manifestación, al menos una de las partes expresa que sus objetivos son incompatibles con la contraparte. Esto puede expresarse a través de canales formales o informales. En el caso de Colombia, las organizaciones sociales percibieron la propuesta de reforma tributaria como incompatible con su búsqueda de una mejor calidad de vida, lo que llevó a la convocatoria de un paro nacional el 28 de abril de 202
Etapa de Escalamiento del Conflicto
En la etapa de escalamiento, se aumenta la severidad de los comportamientos coercitivos utilizados, el número de actores o los objetivos en disputa dentro del conflicto. En el caso de Colombia, las acciones violentas por parte de algunos actores en conflicto, como bloqueos de vías y represión violenta por parte de la Policía, incrementaron la intensidad del conflicto. Además, se sumaron nuevos actores al conflicto, como grupos sociales organizados y no organizados, así como el sector privado.
Etapa de Des Escalamiento del Conflicto
En la etapa de des escalamiento, se disminuye la severidad de los comportamientos coercitivos utilizados, el número de actores u objetivos dentro del conflicto. En el caso colombiano, se tomaron acciones para des escalar el conflicto, como la retirada de la reforma tributaria por parte del gobierno y la apertura de una mesa de diálogo con los dirigentes de algunas organizaciones sociales. Sin embargo, estas acciones no fueron suficientes para algunos actores, que continuaron con acciones violentas.
Etapa de Acuerdo
En la etapa de acuerdo, se da una terminación del conflicto. Esta terminación puede ser impuesta o negociada. En Colombia, se han dado casos de acuerdos negociados, como el caso de los transportadores, que lograron llegar a acuerdos que determinaron su salida del conflicto social. Sin embargo, también ha habido casos de acuerdos impuestos que han dejado insatisfacción y han llevado a la continuidad del conflicto.
La gestión de conflictos sociales es fundamental para evitar su escalamiento y lograr una pronta resolución. Para ello, es necesario establecer normas y protocolos conjuntos entre las partes en conflicto, brindar espacios formales de manifestación y promover la interdependencia entre los actores. Además, las terceras partes desempeñan un papel importante en el des escalamiento del conflicto, asumiendo roles de consulta, mediación o arbitraje.
Lecciones Aprendidas en el Caso Colombiano
En el caso de Colombia, la gestión de conflictos sociales sigue siendo un gran desafío en el contexto del postconflicto. Es necesario aprender a gestionar estos conflictos de manera ágil y pacífica, evitando su escalamiento y buscando acuerdos satisfactorios para todas las partes. Los diferentes representantes de los sectores sociales, económicos y políticos del país deben reflexionar sobre cuál será su rol en este proceso, ya sea como incitadores, víctimas o mediadores del conflicto.
El conflicto social es un fenómeno complejo que requiere de una comprensión profunda y una gestión adecuada para evitar su escalada y lograr una resolución satisfactoria. La psicología social ofrece herramientas teóricas y prácticas para analizar y abordar estos conflictos, promoviendo la construcción de consensos y la búsqueda de soluciones equitativas. En un país como Colombia, donde los conflictos sociales son recurrentes, es fundamental aprender de las experiencias pasadas y trabajar en conjunto para construir una sociedad más justa y pacífica.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conflicto en psicología social: análisis y resolución puedes visitar la categoría Psicología.